Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mitad de los hogares recurre a ahorros o deudas para llegar a fin de mes

    » Elterritorio

    Fecha: 12/11/2025 13:13

    Según el Indec, el 50% de las familias utiliza estrategias complementarias a sus ingresos, como vender pertenencias, comprar en cuotas o pedir préstamos. En los últimos 20 años se duplicó el uso de ahorros para cubrir gastos. martes 11 de noviembre de 2025 | 18:25hs. La mitad de los hogares argentinos implementa estrategias complementarias a sus ingresos para poder afrontar sus gastos cotidianos, según un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dosier “Estrategias de manutención: ¿cómo organizan su economía los hogares argentinos?” revela que en el primer semestre de 2025 el 37,4% de los hogares recurrió a sus ahorros, el 16,1% pidió préstamos a familiares o amigos, el 14,2% a financieras, el 50,9% compró en cuotas o al fiado, y el 9,3% vendió alguna de sus pertenencias. Estas cifras reflejan un fuerte crecimiento respecto del segundo semestre de 2003, cuando solo el 19,9% de los hogares usaba ahorros, el 15,7% solicitaba préstamos a familiares, el 3,4% a bancos o financieras, y el 22% recurría a compras en cuotas o al fiado. En ese entonces, la venta de pertenencias alcanzaba el 9,7%. “El 19,9% de los hogares recurrió al uso de ahorros en 2003, mientras que en 2025 ese valor escaló al 37,4%. Los préstamos con bancos y financieras se incrementaron 10,8 puntos porcentuales, y el uso de tarjetas o pagos en fiado creció 28,9 puntos entre 2003 y 2025”, destacó el organismo. De este modo, el Indec advierte que, ante la falta de nuevos ingresos laborales o no laborales, los hogares recurren a estrategias alternativas, muchas veces vinculadas a la descapitalización —por venta de pertenencias o uso de ahorros— o al endeudamiento, tanto formal como informal. Diferencias según el nivel de ingreso El informe también detalla cómo varían las estrategias de manutención según el nivel socioeconómico. En los hogares de ingreso medio, el 16,1% recurrió a sus ahorros o a la venta de bienes; mientras que en los sectores de menores ingresos crece la proporción de familias que se endeudan. En el primer semestre de 2025, uno de cada cuatro hogares tomó algún tipo de préstamo, cifra que asciende a uno de cada tres entre los de ingresos bajos. En estos casos, predomina el endeudamiento informal con familiares o amigos, mientras que en los sectores medios y altos es más frecuente acudir a entidades bancarias o financieras. El uso de ahorros, por su parte, mostró un aumento sostenido entre 2018 y 2020, cuando alcanzó alrededor del 35%. Luego se mantuvo estable hasta el primer semestre de 2024, momento en que volvió a crecer y alcanzó el valor máximo de la serie: 40,1%. El Indec precisó además que, aunque el uso de ahorros no presenta grandes diferencias entre estratos, durante 2020 y 2021 se observó una baja entre los hogares de mayores ingresos. “También se verifica una caída de los ingresos en especie y un incremento en la financiación de los gastos —ya sea a través de tarjetas de crédito o del fiado—, junto con un mayor uso de ahorros para cubrir consumos corrientes”, concluyó el informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por