Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crearon el Programa Federal de Primera Infancia: las provincias aplicarán la ayuda directa

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 12/11/2025 12:41

    El programa prevé el envío de un monto total per cápita o vouchers mensuales a las provincias, que serán responsables de administrar los recursos y garantizar su aplicación en el territorio. Los fondos estarán destinados a mejorar el acceso a servicios de cuidado, nutrición, salud y educación en la primera infancia. Objetivos y alcance del programa Según el texto oficial, la medida tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención, el cuidado y la crianza de los niños desde el embarazo hasta los cuatro años, mediante la articulación entre Nación, provincias, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y entornos familiares. El programa apunta a: Fortalecer la institucionalidad nacional y provincial en políticas de primera infancia. Mejorar la calidad de los CDI, mediante estándares comunes, capacitación y monitoreo. Ampliar las estrategias de acompañamiento familiar territorial. Desarrollar sistemas de información integrados que orienten la toma de decisiones. Implementar esquemas de financiamiento basados en resultados y cumplimiento de objetivos. Prioridad para los sectores más vulnerables El Gobierno destacó que la inversión en la primera infancia es una acción estratégica de alto impacto para el desarrollo humano y social, al tratarse de una etapa clave para el crecimiento físico, cognitivo y emocional de los niños. La ayuda será distribuida de manera proporcional a los índices de pobreza infantil de cada provincia, priorizando aquellas con mayores niveles de vulnerabilidad. “Los departamentos priorizados son aquellos con un valor de IPI igual o superior a 7, representando el 40% de los departamentos con mayor vulnerabilidad a nivel nacional”, detalla la resolución. Para garantizar el carácter federal del programa, se estableció que todas las provincias deberán contar con al menos el 10% de sus departamentos incluidos. En los casos donde no se alcance ese porcentaje, se incorporarán los distritos que le sigan en nivel de vulneración. Implementación descentralizada y convenios con Nación Cada provincia será la responsable directa de la implementación del programa, incluyendo la contratación de profesionales, traslados y demás aspectos operativos. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia será el organismo encargado de supervisar la correcta aplicación de los recursos y la rendición de los resultados. El esquema de financiamiento se basará en convenios marco entre la Nación y cada jurisdicción, que establecerán el monto total de cápitas o vouchers mensuales disponibles y el número máximo de familias a acompañar. El pago estará sujeto a la cantidad de familias efectivamente registradas y asistidas en el sistema nacional. Coordinación y diagnóstico provincial El programa también prevé que las provincias elaboren un diagnóstico inicial del sistema de primera infancia, a fin de detectar las necesidades locales y definir prioridades de inversión. De esta forma, el Gobierno busca promover políticas coherentes y sostenibles, adaptadas a las realidades de cada territorio. La Secretaría Nacional de Niñez destacó que esta descentralización permitirá “una asistencia más efectiva y eficiente, ya que los gobiernos locales cuentan con mayores capacidades operativas y de diagnóstico en su territorio”. (Infobae) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por