12/11/2025 14:35
12/11/2025 14:34
12/11/2025 14:33
12/11/2025 14:32
12/11/2025 14:32
12/11/2025 14:31
12/11/2025 14:31
12/11/2025 14:31
12/11/2025 14:30
12/11/2025 14:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/11/2025 12:30
La magistrada federal de Goya explicó que el Comando Unificado continuará con los trabajos en la zona de 9 de Julio hasta el 29 de noviembre. “El objetivo es encontrar al menor y saber quiénes intervinieron en la sustracción”, afirmó. La jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, brindó declaraciones sobre los operativos que se desarrollan en el marco de la búsqueda de Loan Peña, el niño de cinco años desaparecido en la localidad correntina de 9 de Julio hace más de un año. La magistrada confirmó que los trabajos de peritaje se concentran en cuatro lagunas ubicadas fuera de la denominada “zona cero”. Señaló que el Comando Unificado Corrientes, integrado por distintas fuerzas federales, permanecerá en el lugar hasta el 29 de noviembre, aunque no descartó solicitar una prórroga si el avance de las tareas lo requiere. “El objetivo es encontrar al menor y también saber quiénes fueron los que intervinieron en la sustracción”, remarcó Pozzer Penzo al frente del expediente judicial. Rastrillajes dispuestos por el Comando Unificado En su diálogo con Radio Dos, la jueza precisó que dos de las cuatro lagunas habían sido recorridas “superficialmente” con anterioridad, y que los nuevos trabajos apuntan a un análisis más profundo y detallado. “El rastrillaje en cuatro lagunas lo realiza un Comando Unificado que fue dispuesto por la ministra Bullrich, con integrantes de distintas fuerzas federales”, explicó. Las tareas se llevan adelante con equipos especializados, buzos tácticos y tecnología de rastreo acuático. Pozzer Penzo indicó que la decisión de ampliar los peritajes surgió de pedidos concurrentes de la querella y del propio Comando Unificado. “Fue un derrotero de pedidos en concordancia y nos pareció oportuno y pertinente realizar estos rastrillajes”, afirmó. Operativo detallado por cuadrículas Según precisó la jueza, los trabajos en las lagunas —actualmente inundadas por las lluvias recientes— se ejecutan por cuadrículas, con la participación de peritos, agentes de seguridad y personal técnico con todo el equipamiento necesario. El operativo se desarrolla bajo estrictas medidas de coordinación entre las fuerzas federales y la justicia. “Las tareas se realizan en detalle, con todo el equipamiento e insumos necesarios”, señaló. “El objetivo es encontrar al menor y también saber quiénes fueron los que intervinieron en la sustracción”, reiteró Pozzer Penzo, quien conduce la investigación judicial desde la sede federal de Goya. (Radio Dos)
Ver noticia original