12/11/2025 14:26
12/11/2025 14:24
12/11/2025 14:23
12/11/2025 14:23
12/11/2025 14:23
12/11/2025 14:21
12/11/2025 14:20
12/11/2025 14:19
12/11/2025 14:19
12/11/2025 14:19
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/11/2025 12:30
La lista N°5 “Alternativa Docente” lanzó su candidatura para las elecciones de vocales gremiales del Consejo General de Educación. Su candidato principal, Pablo Álvarez Miorelli, dialogó con Elonce sobre las propuestas, los desafíos y la importancia de una representación docente. La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), a través de la Lista 5 Alternativa Docente, presentó al profesor Pablo Álvarez Miorelli como candidato a vocal gremial del Consejo de Educación (CGE), de cara a las elecciones previstas para el próximo 11 de diciembre. El lanzamiento, que se desarrolló este miércoles en el complejo educativo Escuela Hogar de Paraná, contó con la presencia de los candidatos que integran la nómina y referentes sindicales del sector educativo. “Es un desafío inmenso. Venimos de las escuelas, de las secretarías y de las rectorías, con un perfil proactivo en defensa de la educación pública. Queremos representar a los docentes desde el territorio, porque conocemos sus realidades y necesidades”, indicó Álvarez Miorelli a Elonce. “Venimos de las escuelas y conocemos el territorio” Durante la presentación, Álvarez Miorelli subrayó que la principal diferencia de Alternativa Docente respecto de otras listas es su composición íntegramente conformada por docentes en ejercicio. “Somos rectores, vicerrectores y profesores de todos los niveles y modalidades. Ese es nuestro principal sostén: venimos de las escuelas, conocemos la realidad cotidiana y proponemos soluciones basadas en la experiencia directa”, afirmó. Candidatas de la Lista Alternativa Docente de AMET (foto Elonce) El candidato mencionó que la lista está integrada por educadores de toda la provincia, y resaltó la presencia de mujeres líderes que dirigen instituciones emblemáticas. “No son nombres simbólicos: son mujeres que gestionan, que conducen escuelas y que representan la fuerza de un colectivo docente que es mayoritariamente femenino”, remarcó. Las propuestas de Alternativa Docente Álvarez Miorelli detalló las propuestas que impulsará Alternativa Docente en caso de acceder a la representación gremial: -Titularización de las docentes itinerantes del Nivel Inicial, especialmente en zonas rurales. -Regularización y estabilidad para los talleristas de las escuelas NINA, un proceso que -indicó- “quedó estancado y requiere mayoría en la vocalía para avanzar”. -Reconocimiento del trabajo frente a alumnos de directivos, maestros orientadores, asesores pedagógicos, rectores y vicerrectores. -Titularización por cátedra en el Nivel Superior, aplicando un modelo de jerarquización docente que ya se implementa en universidades nacionales. “Somos la única lista que plantea la titularización en el nivel superior, donde hay un alto porcentaje de docentes sin estabilidad. Proponemos una regulación por cátedra que garantice continuidad y jerarquía en la formación”, sostuvo. “Defendemos la escuela pública desde el aula” El candidato explicó que la lista busca fortalecer el vínculo entre la representación gremial y la realidad del sistema educativo: “Nuestra lista está integrada por docentes que habitan el aula todos los días. Defendemos la escuela pública desde el trabajo cotidiano, con propuestas concretas para cada nivel”. Álvarez Miorelli enfatizó que la propuesta surge “de abajo hacia arriba”, construida colectivamente entre docentes de todos los departamentos de la provincia. “Llegado el 11 de diciembre, la docencia entrerriana tendrá la posibilidad histórica de elegir entre lo mismo de siempre o una alternativa conformada por quienes conocemos el territorio porque lo habitamos”, afirmó.
Ver noticia original