Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guardar el vino en la heladera: ¿sí o no?

    » La Capital

    Fecha: 12/11/2025 12:17

    Se acerca el calor y resurge la clásica pregunta: ¿se puede guardar el vino en la heladera? Las recomendaciones de los expertos, en esta nota El vino suele considerarse la compañía perfecta para cenas, juntadas, eventos o incluso momentos a solas. Por eso, saber cómo conservarlo es esencial para asegurarse de que, a la hora de servirlo, mantenga su sabor y calidad. Entonces, ¿dónde conviene guardarlo? ¿La heladera es una buena opción? La temperatura de una bebida no es un detalle menor. Es por esto que muchas personas recurren directamente a la heladera para almacenar sus vinos. Por el contrario, otras se niegan a exponerlo a las bajas temperaturas. Es cierto que no es el lugar ideal para conservarlo durante mucho tiempo, pero esto no significa que sea un no rotundo. Especialistas de “Espacio Vino” recomiendan que, si no se sabe cuándo se va a tomar el vino, lo mejor es conservarlos en un lugar fresco y oscuro donde puedan quedar recostados. Por otro lado, cuando hace calor, se puede guardar el vino en la heladera siempre y cuando sea para consumirlo a corto plazo. Dónde conviene guardar los vinos Lo cierto es que los especialistas concuerdan con que el mejor lugar para guardar un vino por mucho tiempo no es la heladera, sino más bien "un espacio oscuro y con poca humedad, que no sufra cambios de temperatura ni tenga luz directa", según explica Federico Bussoli, Gerente de Marketing de Escorihuela Gascón. Pero cuando se sabe precisamente que se consumirá el vino a la brevedad tranquilamente se puede guardar en la heladera. Magdalena Pesce, Gerente de Marketing y Comunicación de Wines of Argentina, recomienda los estantes de más arriba: "Es lo mejor para los blancos, espumosos y sidras porque la temperatura mínima es 8°C". Lo ideal es refrigerarlos 24 horas antes de beberlas, no más. Con respecto al vino tinto, si al momento en que se lo quiere consumir este no se encuentra en la temperatura ideal o hace demasiado calor en el ambiente, lo mejor es refrigerarlo 45 minutos antes de que se abra. "De ser posible, en la parte baja de la puerta, ya que es el sitio donde menos frío hace", explica el enólogo Vicente Garzia, de Luigi Bosca. Mantenerlos por más tiempo en la heladera puede afectar el sabor, la calidad y las cualidades específicas de la bebida. Entonces, en suma, no hay problema con refrigerarlos pero solo cuando se están por consumir. >>Leer más: Bodegas argentinas, galardonadas en el Decanter World Wine Award 2025 Vinos abiertos en la heladera En el caso de los vinos abiertos no hay demasiadas opciones: se deben meter en la heladera sí o sí. Es importante saber que el oxígeno, la luz, el color y las bacterias empiezan a cambiar el vino una vez que se ha abierto, pero conservarlo correctamente puede preservar gran parte de su esencia. Aproximadamente, los vinos blancos y rosados pueden durar bien entre tres y cuatro días una vez abiertos en la heladera, aunque en algunos casos empiezan a perder su cuerpo a los dos días. Los espumantes, por su parte, suelen conservar sus características entre 24 y 36 horas. En el caso de los tintos, su resistencia se puede estirar hasta cinco o seis días. Por supuesto que esta consideración es general y no tiene en cuenta las particularidades de cada vino, que pueden hacerlo durar más o menos. Lo cierto es que, si se guarda el vino abierto en la heladera, lo mejor es terminarlo lo antes posible. Si al momento de servirlo muestra un color diferente o un olor avinagrado es mejor no consumirlo porque lo más probable es que se haya echado a perder. En el caso de los vinos con corcho, es esencial asegurarse de que el corcho esté bien colocado o usar un tapón hermético, ya que si este deja entrar el aire se empieza a dañar el vino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por