12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:57
12/11/2025 13:56
12/11/2025 13:56
12/11/2025 13:56
Parana » Valor Local
Fecha: 12/11/2025 12:12
El país dio un paso clave hacia su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la presentación del Memorándum Inicial de Adhesión en el Palacio San Martín. El documento, que incluye más de 240 autoevaluaciones, marca el avance formal en el proceso para incorporarse al organismo que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo. Publicidad El canciller Pablo Quirno encabezó este martes, en el Palacio San Martín, la presentación del Memorándum en una ceremonia que contó con la participación del Secretario General de la Organización, Mathias Cormann y la Mesa Interministerial del Gabinete Nacional. “La presentación del Memorándum constituye un hito en el camino de adhesión de la Argentina a la OCDE, y sintetiza el trabajo técnico realizado por las distintas áreas del Gobierno Nacional para evaluar el grado de alineamiento de las políticas públicas, la normativa y las prácticas nacionales con los estándares de la Organización”, señalaron desde Nación. La entrega del Memorándum Inicial reúne más de 240 autoevaluaciones que reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con la mejora continua de la gestión pública, la transparencia y la calidad institucional. “El proceso de adhesión se inscribe en una estrategia integral de inserción internacional, orientada a potenciar la competitividad, la atracción de inversiones y la cooperación en materia económica, institucional y regulatoria”, comentaron desde Cancillería. Y sumaron: “La incorporación a la OCDE no constituye un fin en sí mismo, sino una herramienta para consolidar las reformas estructurales, fortalecer la capacidad del Estado y promover políticas basadas en la evidencia, en línea con los valores que comparten las democracias liberales y las economías abiertas que integran la Organización”. Al incorporarse al proceso de adhesión, la Argentina se suma a un grupo de países que en conjunto representan cerca del 45 % del PIB mundial y concentran la mayor parte de los flujos globales de inversión extranjera directa, que en 2024 alcanzaron USD 1.5 billones. PROCESO DE ADHESIÓN Y AGENDA DE REFORMAS Como se mencionó, el documento firmado por Quirno es una autoevaluación preliminar sobre el grado de alineación de las leyes, políticas y prácticas argentinas con los estándares de la OCDE, y su entrega inicia la fase técnica del proceso de adhesión. En línea con la Hoja de Ruta para la Adhesión de Argentina, adoptada por los 38 países miembros de la OCDE en marzo de 2024, ahora comenzará un diálogo técnico en profundidad con 25 comités de expertos que abordarán temas como el clima de inversión, los mercados financieros, el desarrollo regional y otras cuestiones de política pública. A lo largo de este proceso, los miembros de la OCDE y Argentina participarán en una serie de intercambios que permitirán acercar la legislación y las políticas nacionales a las normas y mejores prácticas internacionales. “De esta manera, la adhesión a la OCDE sirve como un poderoso catalizador para la reforma”, señaló el organismo. Durante la presentación, el secretario general del grupo internacional, Mathias Cormann, afirmó que “el proceso de adhesión a la OCDE complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo a través de reformas estructurales que alinean su legislación, políticas y prácticas con los estándares y mejores prácticas de la OCDE”. “El ingreso será mutuamente beneficioso —añadió—, reforzando la confianza internacional en la configuración de políticas de Argentina, ayudando a impulsar un crecimiento sostenible más fuerte y aumentos en los ingresos y los niveles de vida, al tiempo que mejora el compromiso de la OCDE con una importante economía del G20”. Argentina mantiene una vinculación histórica con la OCDE. Desde hace más de cuatro décadas participa en distintos comités del organismo y ha adherido a más de 60 estándares internacionales, entre ellos los referidos a tributación internacional, anticorrupción e inversión. El Consejo de la OCDE decidió iniciar conversaciones de adhesión con Argentina el 25 de enero de 2022, junto con otros cinco países de Europa y América del Sur. Desde entonces, el Gobierno argentino avanzó en el proceso de evaluación y alineamiento institucional requerido para convertirse en miembro pleno. La entidad, que trabaja con más de 100 países, actúa como un foro de cooperación política global y promueve políticas destinadas a preservar la libertad individual y mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original