12/11/2025 13:21
12/11/2025 13:21
12/11/2025 13:20
12/11/2025 13:20
12/11/2025 13:20
12/11/2025 13:20
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
» La Capital
Fecha: 12/11/2025 11:56
En la Argentina hay cápsulas de venta libre. ¿Aumenta la probabilidad de problemas cardíacos? Un experto responde todas las dudas El insomnio es uno de los trastornos del sueño. ¿Hay riesgos en tomar dosis prolongadas de melatonina? La melatonina , una hormona que regula en forma natural el ciclo de sueño/vigilia, está en el centro del debate. El cuerpo la produce, pero también se puede aumentar tomándola en forma de cápsulas o gotas. Se vende como un suplemento natural y ahora surge una gran duda: ¿Es necesario considerar efectos secundarios? ¿Puede tomarla cualquier persona? Un estudio reciente hecho en Estados Unidos alertó sobre posibles consecuencias a nivel cardíaco. La Capital habló con el médico Octavio Fernández, especialista en Medicina del Sueño , sobre los beneficios y riesgos que puede tener el consumo de melatonina sin control de un especialista. En las farmacias y en las dietéticas la dispensa de melatonina fue aumentando paulatinamente en los últimos años (los precios arrancan entre los 7 y 10 mil pesos y hay decenas de presentaciones) pero ahora la venta se mantiene estable . En tanto, hay médicos que comenzaron a solicitarla a los farmacéuticos como receta magistral, en dosis mayores a las de venta libre , de acuerdo a datos del Colegio de Farmacéuticos de Rosario. Ahora, a la luz de una investigación presentada recientemente en las sesiones científicas 2025 de la Asociación Estadounidense del Corazón _que analizó a más de 130 mil adultos con insomnio y apuntó contra los efectos indeseados de la melatonina_ los consumidores de este medicamento se preocuparon. Sin embargo, Fernández, jefe del Laboratorio del Sueño del Sanatorio Parque, dijo que no hay que alarmarse por esos resultados y cuestionó el estudio en varios aspectos. " Ese trabajo observacional (que no fue revisado por pares ni publicado en una revista especializada) no tiene validez, por muchos motivos. Carece de rigor científico a partir de cómo fue planteado, por eso no se puede asegurar que las personas que toman melatonina durante un tiempo prolongado tienen aumentado el riesgo cardiovascular", puntualizó el experto, dando una opinión que comparten muchos especialistas de distintas partes del mundo. Por el contrario, señaló el especialista, al mejorar la calidad del sueño disminuyen las probabilidades de sufrir problemas en el corazón ya que dormir mal (y esto sí está sumamente estudiado) aumenta el riesgo de infartos, de arritmias y de hipertensión. calor sueño.png Melatonina, ¿se puede tomar mucho tiempo? "Es un medicamento noble, que no tiene efectos psicotrópicos: no es un sedante", explicó el profesional. "La melatonina tiene un efecto de regulación del sueño como lo hace la hormona natural, que con el paso de los años producimos menos y por eso aparecen ciertos trastornos del sueño", mencionó. "El uso prolongado no me preocupa, porque de hecho, las cápsulas que se venden sin receta tienen una dosis muy baja (de unos 3 mg). En todo caso, lo que puede suceder es que no logren el efecto deseado", dijo. "La ventana entre la dosis baja y una dosis tóxica es realmente muy amplia", señaló. "Quiero llevar tranquilidad. No hay que alarmar con estas noticias, como la del estudio que mencionamos", agregó. El efecto adverso más habitual del consumo de melatonina en dosis más altas y a lo largo del tiempo es la somnolencia diurna: "Los médicos vamos ajustando de acuerdo a lo que nos relata el paciente", advirtió. Fernández habló de la "nobleza" de esta hormona y explicó que a nivel profesional se indican a los pacientes dosis mucho más altas que las que se venden en forma libre y que esta indicación necesita controles. La visita a un profesional es necesaria "porque las causas del insomnio pueden ser muchas y hay que actuar sobre el origen del problema". Problemas neurológicos, respiratorios, anímicos y de otro orden pueden estar implicados en una mala calidad del sueño nocturno. Y pueden ser la causa pero también la consecuencia de dormir mal. melatonina pastillas Melatonina y otras drogas Octavio Fernández se detuvo en la interacción de la melatonina con otros medicamentos. "Si la persona toma habitualmente otras drogas es mejor consultar al médico antes de comprar esta hormona para regular el sueño", detalló. Y dijo un no rotundo al consumo de un producto que también se consume en la Argentina y que contiene melatonina con difenhidramina (conocido como Benadryl): "Eso no debe tomarse por cuenta propia bajo ningún aspecto", enfatizó. El médico comentó que las consultas por trastornos del sueño son cada vez más frecuentes y que esto se debe a una mayor tomar de conciencia sobre los riesgos de mal dormir. "En todas las etapas de la vida pueden aparecer problemas relacionados con el descanso nocturno pero sin dudas se incrementan con la edad. Ya desde los 20 años en adelante la glándula pineal que justamente produce melatonina, va bajando su función". Demencias y otros problemas Además de los efectos inmediatos de pasar una mala noche (o varias): cansancio, somnolencia diurna, falta de concentración, disminución de la agilidad mental, a largo plazo el mal descanso está asociado a mayor riesgo de Alzheimer y otras demencias. "Todo trastorno del sueño, en cualquier etapa amerita un abordaje médico. Hoy tenemos múltiples estudios y soluciones para mejorar la calidad de vida", señaló Fernández. La polisomnografía es un examen que brinda mucha información en personas que duermen mal, ya sea que lo advierten como aquellos que son alertados por otros porque roncan o hacen pausas respiratorias durante el sueño. Debe realizarse en un centro médico y requiere que la persona pase una noche allí. "Con este estudio podemos hacer controles cardíacos, de presión, respiratorios, elecroencefalográficos". Y existe además la poligrafía que registra los patrones respiratorios y puede hacerse en domicilio.
Ver noticia original