Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilaciones: el Presupuesto 2026 mantiene la fórmula por inflación y congela el bono

    Parana » Entremediosweb

    Fecha: 12/11/2025 11:54

    El Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional indica que los jubilados y pensionados mantendrían los ajustes mensuales por inflación, tal como lo establece el decreto presidencial vigente, pero no recibirían aumentos extraordinarios ni modificaciones en el bono de $70.000, que permanece congelado desde marzo de 2024. La medida alcanzaría a los 6 millones de jubilados y pensionados que cobran a través de la Anses, de los cuales cerca de la mitad percibe la jubilación mínima. Según el texto del proyecto, el sistema previsional contaría con $65,7 billones para las prestaciones contributivas y $5,3 billones para pensiones no contributivas, además de $3,6 billones destinados al PAMI. Actualización mensual por inflación Durante la presentación del proyecto, el presidente Javier Milei detalló que las partidas previsionales tendrían un incremento nominal del 5%, aunque sin reflejarse en una mejora real para los beneficiarios, dado que los haberes seguirían ajustándose exclusivamente por la inflación oficial. El Ejecutivo buscaría aprobar el Presupuesto durante las sesiones extraordinarias previstas entre el 10 y el 31 de diciembre, en lo que será la primera convocatoria legislativa del oficialismo tras las elecciones de medio término. De esta manera, el Gobierno ratificaría su política de contención del gasto público, priorizando el equilibrio fiscal y manteniendo el esquema de movilidad mensual vigente. Recaudación y gasto previsional proyectados El proyecto estima una recaudación por aportes y contribuciones de la Seguridad Social equivalente al 4,4% del PBI, con un crecimiento del 3,3% interanual respecto de 2025. Como fuentes complementarias, el sistema previsional seguiría financiándose con el 28,61% del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque. Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), este último tributo representa 1,6% del PBI, siendo “el recurso con afectación específica de mayor peso dentro de los ingresos totales de la Anses”. El bono previsional seguiría sin cambios El bono de $70.000 que reciben los beneficiarios de la jubilación mínima continuaría sin modificaciones durante 2026. De acuerdo con la OPC, su incidencia dentro del gasto total se reduciría del 0,4% al 0,3% del PBI, reflejando un menor peso fiscal. El gasto en prestaciones contributivas y semicontributivas —que incluye jubilaciones por reparto, moratorias y pensiones— alcanzaría el 5,3% del PBI, cifra “ligeramente superior a la de los años previos”, según el organismo técnico. El presupuesto consolidaría así la política de ajuste fiscal del Gobierno, que busca contener el gasto previsional sin alterar la fórmula de movilidad. Proyecciones y críticas El proyecto reafirmaría la decisión del Ejecutivo de mantener la fórmula inflacionaria como único mecanismo de actualización, en línea con los compromisos de equilibrio fiscal. Sin embargo, distintos analistas advierten que la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados podría profundizarse durante el próximo año, dado que los incrementos mensuales solo acompañarían la variación de precios, sin generar mejoras reales en los ingresos. (Fuente: BAE Negocios)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por