12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:18
12/11/2025 13:18
12/11/2025 13:18
12/11/2025 13:17
12/11/2025 13:16
12/11/2025 13:16
Parana » Entreriosya
Fecha: 12/11/2025 11:44
La situación en el Frigorífico Euro, ubicado en Villa Gobernador Gálvez, en el sur de la provincia de Santa Fe, entró en una nueva fase crítica tras el incumplimiento por parte de la empresa del reciente compromiso de pago de salarios. Los trabajadores —160 operarios del sector de tripas para embutidos— anunciaron una medida de fuerza y permanecerán en la planta hasta que la empresa brinde respuestas. El lunes pasado, la empresa acordó con los representantes de los trabajadores, en una audiencia del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, regularizar el pago de los haberes de octubre y garantizar el empleo hasta el 31 de enero de 2026. Sin embargo, la transferencia no se concretó. En consecuencia, los obreros decidieron acampar en el establecimiento y exigir la presencia de los titulares de la firma para que expliquen la situación. Fuentes ministeriales confirmaron que siguen de cerca el tema y volverán a convocar a las partes en las próximas horas, aunque reconocieron que ya se agotaron todas las instancias de conciliación posible. El reiterado incumplimiento por parte de la empresa cada vez que se llega a un acuerdo en el ámbito de la cartera laboral tensiona demasiado la relación y agota casi todas las herramientas posibles para intervenir desde el ámbito estatal. Riesgos laborales reales El retraso en el pago y los despidos recientes configuran una situación de extrema vulnerabilidad para los trabajadores de Euro. No solo está en riesgo el salario —ya adeudado— sino también la continuidad del empleo en una planta que ya viene en retroceso. Los obreros del frigorífico reclaman el cobro inmediato de los salarios debidos, la reintegración del diálogo contractual y la garantía de empleo hasta enero de 2026, tal como se había establecido en el acuerdo anterior. El delegado gremial de los trabajadores, Walter Navarro, expresó que “decidimos entrar a la empresa y quedarnos acá a pasar la noche hasta que aparezcan, tanto Guillermo Salimei como Néstor González, titulares de la firma, y nos den una explicación o digan cómo está la situación, ya que la totalidad de los trabajadores, unos 160, nos están debiendo el mes de octubre”. Los trabajadores advirtieron que están dispuestos a sostener la movilización hasta que se respete el pacto firmado. Historial de reducción de personal El conflicto asoma en un contexto adverso: la planta, que el año pasado contaba con 270 empleados, acumula cerca de 100 bajas en el último periodo. En sus tiempos de esplendor llegó a emplear alrededor de 700 trabajadores. Además ya se han agotado todas las instancias de conciliación obligatoria y las herramientas institucionales parecen llegar al final, luego de que la empresa incumpliera los últimos acuerdos. También apuntan que la destitución del interlocutor gremial dentro de Recursos Humanos profundizó la crisis del diálogo. En la última etapa del conflicto, la empresa comenzó con dos tandas de despidos que afectaron a 52 trabajadores, cinco de ellos llegaron a un acuerdo económico y el resto fueron reincorporados por el trabajo gremial y la intervención de la cartera laboral santafesina. Pero quedaron bajo el régimen de «garantía horaria» previsto en el Convenio Colectivo del sector, por lo tanto, no realizan tareas y reciben un porcentaje del sueldo.
Ver noticia original