12/11/2025 14:24
12/11/2025 14:23
12/11/2025 14:23
12/11/2025 14:23
12/11/2025 14:21
12/11/2025 14:20
12/11/2025 14:19
12/11/2025 14:19
12/11/2025 14:19
12/11/2025 14:18
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 12/11/2025 11:35
La ley Nº 11.162 que crea el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI) fue sancionada por la Legislatura en noviembre de 2024. A partir de entonces, luego de la reglamentación y ajustes en la operatoria, el sistema que estimula la creación de nuevas empresas y la ampliación de las ya constituidas, ha mostrado buena aceptación por parte del sector privado. Así lo explicó el secretario de Industria, Comercio y Minería, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico de la provincia, Catriel Tonutti, quien manifestó que “es la herramienta más poderosa que tiene el gobierno para fomentar y disparar las inversiones y generar nuevos empleos”. “Hemos tenido una gran aceptación del sector privado, que mostraba la necesidad de invertir, de volverse competitivo, ante los desafíos y oportunidades que presenta el panorama internacional. En ese marco tienen la necesidad de ampliarse, invertir, generar volúmenes”, expresó el funcionario, mientras aseguró que “estamos muy conformes con la herramienta, cómo se ha desempeñado y como la ha tomado el sector privado. Ha sido una bandera de la gestión del gobernador (Rogelio) Frigerio y que el empresario la valore es una satisfacción”, aseguró. En cuanto a las ventajas de adherirse al Régimen, Tonutti explicó que “funciona como disparador de la inversión. El RINI contempla exenciones impositivas en Ingresos Brutos que se calcula sobre todo lo invertido. Lo que hacemos es trazar una línea desde que arranca la inversión, esa base imponible queda congelada por 15 años. Es decir que la empresa cuenta con una exención en ese impuesto sobre el excedente que genere a partir de esa base imponible. Se consideran, además, exenciones sobre gravámenes inmobiliarios o automotor”, detalló. Y especificó que las empresas en el RINI “tienen ingreso prioritario al Fondo de Garantías Entre Ríos (FOGAER), que es la base de garantías para poder tomar financiamiento”. El secretario apuntó que “el régimen representa actualmente unos 150 millones de dólares de inversiones”, que contrasta con los 20 millones de dólares del inicio. “Estamos conformes porque superamos ampliamente el objetivo inicial que nos habíamos puesto”, remarcó. “Podemos inferir que, a partir de trámites y compromisos, llegaremos a 200 millones de dólares a fines de 2025”, auguró. Entrevista: Nota con información de Radio Diputados Noticia vista: 60
Ver noticia original