Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Doble caos ferroviario en Argentina: Descarrilamientos en Capital y Misiones exponen el colapso de vías abandonadas – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 12/11/2025 11:33

    Dos siniestros ferroviarios conmocionaron este martes al país, con un tren de pasajeros saliéndose de rieles en Buenos Aires y una formación de carga haciendo lo propio en Misiones, en un lapso de apenas dos horas. Estos episodios, que dejaron heridos y servicios paralizados, ponen bajo la lupa el deterioro extremo de la infraestructura vial, agravado por años de desatención y recortes presupuestarios que comprometen la seguridad de miles de usuarios diarios. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la formación 3358 del Ferrocarril Sarmiento descarriló a las 15:50 entre Liniers y Ciudadela, afectando tres vagones y generando pánico entre los viajeros. Veinte personas resultaron lesionadas, diez con contusiones múltiples que requirieron internación en hospitales locales, mientras el servicio se suspendió por horas, provocando congestión en estaciones clave. El Juzgado Federal N°12 inició peritajes inmediatos, incluyendo pruebas de alcohol al maquinista, para esclarecer el incidente en un tramo notoriamente vulnerable. Apenas 100 minutos después, en Apóstoles, Misiones, un convoy cargado de cemento se desvió de las vías a las 17:30 en una zona rural, sin víctimas pero con daños en varios vagones. La Policía provincial acordonó el área hasta la intervención de expertos, destacando la fortuna de que no hubiera heridos en un sector de difícil acceso. Ambos casos subrayan fallas estructurales recurrentes, como rieles deformados y señales obsoletas, que multiplican riesgos en una red nacional en crisis. El abandono crónico de la red ferroviaria argentina, con inversiones mínimas y auditorías pendientes, es el telón de fondo de estos dramas. Expertos señalan que la falta de mantenimiento preventivo, sumada a vandalismo y robos de componentes, ha generado un “efecto dominó” de averías, con sistemas de frenos y detención automática inoperativos en muchas líneas. Este panorama, heredado de gestiones previas, eleva la incidencia de accidentes y erosiona la confianza en un transporte esencial para la movilidad urbana y el traslado de mercancías. Frente a esta realidad, sindicatos y usuarios reclaman un plan urgente de revitalización, con fondos para reparaciones y tecnología moderna. Mientras los servicios se restablecen con demoras, el doble descarrilamiento sirve de alerta: sin acciones inmediatas, la red podría enfrentar colapsos mayores, poniendo en jaque la seguridad pública y la economía regional. Noticia vista: 79

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por