Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • UPCN se declaró en estado de alerta y lanzó una advertencia al Gobierno provincial: “No nos subestimen”

    Parana » APF

    Fecha: 12/11/2025 11:30

    “El gobierno provincial incumplió su palabra: no convocó a paritarias, no hay recategorizaciones ni propuesta salarial”, afirmaron desde la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y pidieron que “no subestimen” el poder de los trabajadores. Exigieron “el llamado inmediato a la mesa paritaria” y solicitaron que el Ministro de Hacienda, Fabián Boleas, se siente en la mesa de negociación. miércoles 12 de noviembre de 2025 | 11:15hs. “No hay fecha de reunión, ni certezas acerca de la recategorización, ni pautas sobre política salarial para terminar el año. El plazo terminó y el gobierno no cumplió en llamar a paritarias. Confiábamos en que las negociaciones venían por buen camino y en la buena fe de los funcionarios, pero es obvio que los trabajadores estatales no son prioridad, salvo para captar algún voto”, enfatizaron desde el sindicato. “Soportamos el congelamiento salarial con la expectativa de lograr una recomposición que permita recuperar el poder adquisitivo real y evitar todo tipo de especulaciones en el año electoral, pero el gobierno no entendió o no quiso entender nuestra actitud y predisposición al diálogo”, sostuvieron y advirtieron: “No podemos conformarnos con mantener -o mejor dicho seguir perdiendo- en nombre del equilibrio fiscal, o para pagar la deuda”. En este marco, UPCN se declaró en “estado de alerta y movilización” y exigió al Gobierno que encabeza Rogelio Frigerio,” la inmediata convocatoria a paritarias”. “En la última reunión de Comisión Directiva se acordó continuar sentados en la mesa de negociación, siempre y cuando exista una propuesta por parte del gobierno, la cual claramente no apareció todavía”. Piden que Boleas se siente en la mesa de negociación “Ganar una elección no les da derecho a postergar a ningún sector, mucho menos a los empleados públicos, sin los cuales el Estado no funciona. Por si alguien tiene dudas, los trabajadores de comedores, auxiliares de las escuelas, los promotores y profesionales del Copnaf, el personal y los administrativos de los Registros y otros organismos esenciales son los representados en la paritaria del sector público”, enfatizaron desde UPCN. “Ni haraganes ni ventajeros, como quieren hacernos ver desde la derecha cruel encabezada por el presidente de este país, que disfruta de nuestra desgracia y apunta directamente a la destrucción del movimiento obrero y los sindicatos”. “Hoy le pedimos al gobierno provincial, como una señal de buena voluntad política, que no juegue con las necesidades de los trabajadores. Hay límites. Milei nos enseña todos los días que tenemos que poner límites y no vamos a dudar en hacerlo cuando vemos que el salario se cae a pedazos”, sostuvieron. “¿Cómo puede ser que después de varias semanas y un tiempo prudente de espera no haya propuesta? UPCN llevó ideas, alternativas; Fue clara nuestra intención de continuar la negociación colectiva, a la que defendemos siempre, pero llega un punto donde el hartazgo y la desidia son imperdonables ante la falta de respuestas que sólo demuestran que ellos no respetan los acuerdos. No lo minimicemos: es grave”. “Queremos paritarias, pero no a cualquier costo. Reivindicamos el valor de la palabra y la lucha. Le pediremos a la sociedad que acompañe, así como nosotros, los trabajadores, acompañamos las demandas de los entrerrianos”. “También entendemos que la pelea es con estrategia, en conjunto, solidariamente y buscando el objetivo común. Iniciaremos reuniones, recorridas y asambleas para hablar y escuchar a nuestros compañeros, y esperamos que el gobierno reaccione. No nos merecemos ni la indiferencia ni el olvido”. “Los salarios deteriorados desde hace tiempo siguen por el piso, y nos miente Milei cuando dice que no va a subir la inflación, que hay crecimiento, que bajó la pobreza y que se crearon más puestos de trabajo. Vive en una realidad paralela que nosotros no tenemos por qué aceptar”. “Creemos que la única manera es que el Ministro de Hacienda, Fabián Boleas, se siente en la mesa paritaria, no para reprocharle, sino para tomar decisiones. Sus tiempos y sus urgencias están evidentemente muy alejados de nuestras prioridades. Sin embargo, todos los días los empleados públicos ponemos la cara y el cuerpo para dar los servicios”. UPCN puso plazo para una convocatoria: “Unas horas” “El discurso del diálogo no se proclama: se ejerce. Por lo tanto, no más allá de unas horas esperamos el llamado a paritarias. Es impostergable”, enfatizaron. “No podemos resignar ni las recategorizaciones ni el salario porque fue un compromiso firmado. Y después de aguantar todos estos meses, no nos pueden salir con un ofrecimiento por dos mangos y recategorizaciones restrictivas, por debajo de las acordadas durante el 2022, porque la proyección da números muy altos”. “Si quieren concursos para ingreso y jefaturas, antes deben garantizar las recategorizaciones. No es advertencia ni amenaza: es el ejercicio legítimo de nuestros derechos y, principalmente, la defensa irrestricta del ámbito paritario”. “En su momento, valoramos que esta provincia fue distinta al gobierno nacional a la hora de definir el Estado y sus trabajadores. Confiamos en que, habiendo reafirmado su poder en las urnas, Frigerio no cambiará el discurso”. “No dilatar. No entretengan. No subestimen ni a los trabajadores ni a las organizaciones gremiales. Sin Estado y sin empleados públicos que lo sostienen, es muy difícil la paz social. Y si esta situación no se revierte, habrá responsables”, advirtieron desde el gremio. “Estamos dispuestos a avanzar, convencidos de que la única salida es en la mesa de negociación, pero con salarios, con recategorizaciones, con un presupuesto 2026 que no recortará únicamente cargos del Escalafón General, con la continuidad del personal temporal y con reglas claras para seguir profesionalizando y jerarquizando la administración pública. Sin aprietes, sin promesas vacías, sin ajuste y sin incertidumbre”. “Desde UPCN ya les pedimos a nuestros trabajadores el esfuerzo de la capacitación, la prudencia en las acciones y la actitud de comprender la crisis. No les podemos pedir más”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por