12/11/2025 13:20
12/11/2025 13:20
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:19
12/11/2025 13:18
12/11/2025 13:18
12/11/2025 13:18
12/11/2025 13:17
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/11/2025 11:30
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Entre Ríos exigió al Gobierno provincial la inmediata apertura de negociaciones. “El plazo venció", indicaron en un comunicado. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en Entre Ríos declaró el estado de alerta y movilización ante la falta de respuestas del Gobierno provincial respecto a la convocatoria a la paritaria estatal, que debía concretarse en los últimos días. En un comunicado, el gremio advirtió: “No dilaten, no entretengan, no subestimen. El plazo terminó y el Gobierno no cumplió en llamar a paritarias”. El sindicato expresó que, hasta el momento, no hay fecha de reunión ni precisiones sobre la recategorización. “Confiábamos en que las negociaciones venían por buen camino y en la buena fe de los funcionarios, pero es obvio que los trabajadores estatales no son prioridad”. mencionaron. UPCN “No podemos seguir perdiendo en nombre del equilibrio fiscal” UPCN sostuvo que los empleados públicos “soportaron el congelamiento salarial con la expectativa de una recomposición que permita recuperar el poder adquisitivo real”. Sin embargo, remarcaron que el Ejecutivo “no entendió o no quiso entender la predisposición al diálogo”. “No podemos conformarnos con mantener —o mejor dicho seguir perdiendo— en nombre del equilibrio fiscal o para pagar la deuda”, manifestaron. El sindicato ratificó su decisión de mantenerse en la mesa de negociación, aunque aclaró que “esa continuidad dependerá de que exista una propuesta concreta del Gobierno”. Cuestionamientos al Gobierno nacional y provincial El pronunciamiento gremial también incluyó fuertes críticas al presidente Javier Milei, a quien acusaron de “apuntar a la destrucción del movimiento obrero”. “Ni haraganes ni ventajeros, como quieren hacernos ver desde la derecha cruel encabezada por el presidente de este país, que disfruta de nuestra desgracia y apunta directamente a la destrucción de los sindicatos”, señaló el texto. A su vez, pidieron al Gobierno que actúe “con buena voluntad política y sin jugar con las necesidades de los trabajadores”. “Hay límites. Milei nos enseña todos los días que tenemos que poner límites, y no vamos a dudar en hacerlo cuando vemos que el salario se cae a pedazos”, remarcaron. Reclamo de recategorizaciones y mejores salarios Desde UPCN recordaron que la recategorización del personal y la recomposición salarial fueron compromisos firmados, y que su incumplimiento constituye “una falta grave hacia los trabajadores del Estado”. “Después de aguantar todos estos meses, no nos pueden salir con un ofrecimiento por dos mangos y recategorizaciones restrictivas, por debajo de las acordadas durante 2022”, expresaron. El sindicato también cuestionó la falta de definiciones sobre los concursos de ingreso y jefaturas, y reclamó que “antes de implementar nuevas medidas, el Gobierno debe garantizar las recategorizaciones comprometidas”. En el documento, la organización pidió la participación directa del ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en las negociaciones. “Debe sentarse en la mesa paritaria, no para reprochar, sino para tomar decisiones. Sus tiempos y urgencias están muy alejados de nuestras prioridades”, señalaron. Además, remarcaron que los trabajadores públicos son esenciales para el funcionamiento del Estado: “Sin ellos no hay servicios, no hay escuelas, no hay registros ni políticas sociales. No puede haber paz social si los empleados siguen postergados”. UPCN advirtió que “no se trata de una amenaza”, sino del “ejercicio legítimo de los derechos laborales”. “Reivindicamos el valor de la palabra y la lucha. Si esta situación no se revierte, habrá responsables. Sin Estado y sin empleados públicos que lo sostienen, es muy difícil la paz social”, remarcaron. Finalmente, el gremio aseguró que continuará con reuniones, recorridas y asambleas en toda la provincia para “hablar y escuchar a los compañeros”. “Estamos dispuestos a avanzar, convencidos de que la única salida es en la mesa de negociación, pero con salarios, recategorizaciones y reglas claras para jerarquizar la administración pública”, concluye el comunicado firmado por la conducción provincial de UPCN.
Ver noticia original