12/11/2025 12:52
12/11/2025 12:52
12/11/2025 12:52
12/11/2025 12:51
12/11/2025 12:51
12/11/2025 12:50
12/11/2025 12:49
12/11/2025 12:49
12/11/2025 12:48
12/11/2025 12:47
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/11/2025 10:56
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, con directivos de CAME Además de acompañar las discusiones en dirección a una reforma laboral, las pequeñas y medianas empresas acercan sus propuestas al Ejecutivo para realizar cambios en materia tributaria, en un contexto en que alegan una fuerte pérdida de competitividad, en gran medida, por la presión impositiva. En este sentido, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunió con el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. Ante el inminente tratamiento de la reforma tributaria en el Congreso una vez enviado el proyecto desde la Casa Rosada, la entidad planteó la necesidad de un nuevo consenso fiscal y de un padrón único con reglas de contraprestación para las tasas municipales. CAME planteó la necesidad de un nuevo consenso fiscal y de un padrón único con reglas de contraprestación para las tasas municipales Los puntos más relevantes de la propuesta de CAME en materia fiscal buscan incentivar la formalidad, bajar distorsiones y costos de cumplimiento, manteniendo la sostenibilidad fiscal; reequilibrar la estructura hacia más progresividad (más peso de impuestos directos, menos de indirectos y distorsivos), impulsar inversión, exportaciones y empleo formal, reduciendo saldos a favor y acumulaciones financieras; y simplificar y coordinar los impuestos nacionales, provinciales y municipales. CAME propone un nuevo consenso fiscal que contempla la creación de un IVA provincial para sustituir y complementar al Impuesto sobre los Ingresos Brutos. La propuesta incluye también la generalización del IVA nacional, reduciendo alícuotas y eliminando exenciones y “regímenes especiales ineficientes que erosionan la base impositiva y disminuyen la recaudación”, con el objetivo de establecer una tasa general más baja que permita incorporar el IVA provincial. A su vez, busca impulsar un nuevo esquema de Impuesto a las Ganancias para Personas Humanas y Jurídicas a fin de reducir la carga formal y la creación de la Cuenta Corriente Tributaria Nacional que facilite la compensación entre impuestos a pagar con saldos a favor tanto de la administración nacional como de las provinciales y municipales. CAME busca impulsar un nuevo esquema de Ganancias para Personas Humanas y Jurídicas para reducir la carga formal (Canva) Por último, “CAME sugiere desarrollar un sistema de transparencia financiera por el cual el comerciante pueda vender ‘por cuenta y orden’ del agente financiero. De esa forma, se simplificaría los procesos de fiscalización y de recaudación de los tributos correspondientes”, apuntaron desde la entidad. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló durante el encuentro el presidente de CAME, Ricardo Diab. Pazo aseguró que “están dadas las condiciones para ser un país que pueda competir en forma pareja con el resto de la región”. Resaltó también que “la Argentina viene de una matriz de suba de impuestos de los últimos 30 años” Y agregó que “desde 2024 cayó 2,4 puntos la presión tributaria nacional sobre las pymes” y que “la competitividad tiene que venir por la baja de impuestos y la apertura de mercados”. En tanto, vale recordar que el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó algunos de los puntos que considera centrales. “Estamos pensando en bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese y eliminar la litigiosidad que les es tan costosa. Hoy se puede deducir $50 mil del impuesto a las Ganancias para hacer seguros de capitalización y seguros de retiro, vamos a aumentar eso a muchos múltiplos”, afirmó durante un evento del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS). Caputo: “Estamos pensando en bajar las cargas patronales por un fondo de cese". REUTERS/Matias Baglietto Días atrás, Caputo ya había prometido una reducción en el Impuesto a las Ganancias. “Parte es lo que viene es una reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Habrá baja del Impuesto a las Ganancias a los individuos”. “Queremos aumentar fuertemente las deducciones a las personas humanas”, detalló. También, el titular del Palacio de Hacienda dijo: “La idea es generar competencia impositiva entre las provincias”. Precisó que “lo vamos a dividir (el IVA) entre nacional y provincial. Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21 por ciento“.
Ver noticia original