Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baile de sábado a la noche: una gala recreando la Buenos Aires revolucionaria desde el Cabildo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 10:55

    La Asociación de Apoyo al Museo del Cabildo organizó la gala para conmemorar el 300° aniversario del edificio histórico Bajo la luz de las velas y la luna, el Cabildo de Buenos Aires se prepara para una noche en la que la historia se hace presente. Este sábado 15 de noviembre, desde las 19:30 h, el emblemático edificio invita a sumergirse en una gala histórica que recrea el ambiente de las tertulias y bailes de principios del siglo XIX, en el marco de su 300° aniversario. La propuesta, dirigida tanto a entusiastas de la historia como a quienes buscan experiencias culturales diferentes, convoca al público a vestir atuendos de la época y a participar de una velada que transporta a los asistentes a la Buenos Aires revolucionaria. La gala, organizada por la Asociación de Apoyo al Museo del Cabildo, se presenta como una experiencia inmersiva en la que el patio del Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo se convierte en escenario de una fiesta patriótica. El vestuario de moda imperio y regencia conectó la recreación histórica con tendencias actuales y producciones audiovisuales La ambientación, inspirada en las galas coloniales, incluye danza colonial guiada por las profesoras Cecilia Nadaszkiewicz y Carolina Bonacci, juegos, gastronomía y sorpresas que evocan el espíritu de las celebraciones que, hace más de dos siglos, animaban la vida social porteña. La invitación a vestir moda imperio o regencia, con referencias disponibles en redes sociales de la organización, suma un guiño a los seguidores de la serie Bridgerton, aunque el acento está puesto en la autenticidad local y el rescate del patrimonio. Según la secretaria y vocera de la AAMC, Sofía Perea, el objetivo es “recrear aquellos bailes y tertulias que conformaron una parte fundamental de la vida social rioplatense de principios del siglo XIX y que constituyeron ámbitos de sociabilidad importantes para la causa independentista”. Más allá del despliegue festivo, la gala recupera el significado profundo que tuvieron los bailes y tertulias en la Buenos Aires de la Revolución de Mayo. Estos encuentros, organizados en espacios como el Cabildo, eran ocasión de esparcimiento y también ámbitos de sociabilidad donde se tejían alianzas y se promovía la causa independentista. La propuesta forma parte de una serie de acciones orientadas a divulgar la historia y valorar el patrimonio, al tiempo que explora nuevas formas de acercar al público al museo y de sostener su funcionamiento. La gala resaltó el rol de los bailes y tertulias como espacios de encuentro y debate en la Buenos Aires revolucionaria El repertorio de danzas que animará la noche refleja la diversidad y el dinamismo de la vida social de la época. El vals, introducido en Alemania a finales del siglo XVIII y popularizado en Inglaterra desde 1812, revolucionó los bailes de pareja al permitir el contacto “brazo con brazo”, en sintonía con los cambios sociales y tecnológicos de la Revolución Industrial. La polca, originaria de Bohemia, y la mazurca, de Polonia, llegaron a América tras recorrer Europa, aportando virtuosismo y alegría a los salones. El galope, sencillo y vivaz, y el cotillón, heredero de las contradanzas del siglo XVIII, completan el cuadro de una noche en la que la música y el movimiento evocan la efervescencia de una sociedad en transformación. En la gala, estas danzas se presentan como testimonio de la circulación de ideas y costumbres entre Europa y el Río de la Plata. El contexto internacional de finales del siglo XIX, marcado por la expansión de la cultura europea, la consolidación de nuevas naciones y el auge de las artes y las ciencias, también se refleja en la propuesta. Mientras en Europa la reina Victoria gobernaba Inglaterra y figuras como Bismarck unificaban Alemania, Buenos Aires se afirmaba como un centro de intercambio y modernidad. La música de Strauss y Offenbach, la literatura de Tolstói y Wilde, y los avances científicos de los Curie y Röntgen formaban parte del horizonte cultural que influía en las élites porteñas. En ese marco, los bailes y tertulias del Cabildo se integraban a una red de prácticas sociales que conectaban la ciudad con las tendencias internacionales, sin perder su impronta local. La recaudación de la gala, con entradas a $25.000, se destinará íntegramente al beneficio del Museo del Cabildo - (Imagen Ilustrativa Infobae) Para quienes deseen participar de esta experiencia, la cita es en el patio del Cabildo, ubicado en Bolívar 65, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las entradas, con un valor de $25.000, pueden adquirirse a través de la plataforma Passline, y lo recaudado se destinará a beneficio de la institución anfitriona. La organización recomienda consultar los perfiles de Instagram de la Asociación de Apoyo al Museo del Cabildo y de la Sociedad Victoriana Augusta para orientaciones sobre vestimenta y detalles del evento. La gala, además de celebrar el aniversario del edificio, busca fortalecer el vínculo entre el museo y la comunidad, promoviendo la divulgación histórica y la valoración del patrimonio a través de propuestas innovadoras. La noche de gala en el Cabildo ofrece la posibilidad de revivir el pulso de una Buenos Aires revolucionaria, donde los bailes y tertulias animaban la vida social y contribuían a la construcción de la independencia. Con esta propuesta, la Asociación de Apoyo al Museo del Cabildo impulsa nuevas formas de acercar la historia y el patrimonio a públicos diversos, generando experiencias que invitan a descubrir el museo desde perspectivas innovadoras y participativas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por