Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy en vivo: a qué precio se operan las principales cotizaciones este miércoles 12 de noviembre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 10:54

    El feriado de Estados Unidos, que conmemoró el Día del Veterano, fue un dato menor en los mercados porque funcionaron las Bolsas de Nueva York y el mercado de commodities de Chicago. Los bancos fueron los que no operaron y restaron algo de volumen , particularmente en lo que hace al mercado cambiario y a los bonos soberanos. En el inicio de la rueda, el dólar Banco Nación y el dólar libre mostraron coincidencia en $1.440 , mientras que el dólar mayorista comenzó en $1.413 . El dólar MEP se fijó en $1.455,92 y el contado con liquidación llegó a $1.477,86 . El dólar tarjeta inició la jornada en $1.872 y el riesgo país descendió a 597 puntos básicos , reflejando un clima de leve ajuste en los primeros movimientos del mercado. El blanqueo de capitales otra vez puede ayudar al ministro de Economía, Luis Caputo , pero ahora de una forma distinta dado el nuevo objetivo de reactivar la economía. En diciembre quedan libres los depósitos de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) superiores a USD 100.000 . La jornada anterior dejó al dólar Banco Nación en $1.445 , al tiempo que el dólar mayorista concluyó en $1.420,50 . Entre las cotizaciones alternativas, el dólar MEP finalizó en $1.456,05 y el contado con liquidación alcanzó los $1.477,23 , mientras que el dólar libre se ubicó en $1.440 . El dólar tarjeta quedó en $1.878,50 . El cierre financiero del día mostró al riesgo país en 599 puntos básicos , confirmando la tendencia de las últimas ruedas. 13:13 hs Dólar estable y suba de acciones en la jornada previa En la rueda financiera de ayer, se registró una estabilidad en el precio del dólar oficial y un avance en los mercados de acciones y bonos soberanos. El dólar minorista se mantuvo en $1.445 para la venta en el Banco Nación, mientras que el tipo de cambio mayorista retrocedió a $1.413 en un contexto de bajo volumen por el feriado en Estados Unidos. El Mercado Libre de Cambios (MLC) operó apenas USD 191 millones, lo que reflejó la escasa actividad registrada. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino en la jornada, ya que la cotización de la divisa finalizó 5,89% por debajo del techo de la banda cambiaria, actualmente fijado en $1.501,49. En paralelo, los dólares financieros mostraron pequeñas bajas: el MEP culminó en $1.456,05, mientras que el contado con liquidación (CCL) descendió un 0,36% y cerró en $1.477,23. En sentido inverso, el dólar blue subió hasta $1.440. El S&P Merval sumó un 0,2% en pesos y un 0,3% en dólares ayer (NA) Según detalló Infobae, el mercado bursátil acompañó la jornada positiva. El S&P Merval sumó un 0,2% en pesos y un 0,3% en dólares, con subas destacadas en papeles de empresas locales como Sociedad Comercial del Plata (14,8%), Transener (5,5%) e IRSA (4,3%). Algunas acciones moderaron los avances, entre ellas BYMA (-3,8%) y Banco Supervielle (-1,4%). Los bonos soberanos en dólares cerraron al alza con incrementos de hasta 1% diario, lo que ayudó a sostener el riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos, un nivel que según analistas sería necesario reducir aún más para habilitar el retorno a los mercados internacionales de deuda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por