Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Este miércoles se realiza la sesión de clausura del Concejo Joven

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 12/11/2025 10:31

    Será a las 19 hs. en el recinto del Concejo, Coronel Guarumba. En la ocasión se realizará el acto de cierre y entrega de certificados. El Concejo Joven cuenta este año con la participación de 12 establecimientos educativos que presentaron sus proyectos en tiempo y forma, que fueron tratados en los trabajos con sus respectivas comisiones el martes 4 y el miércoles 5 de noviembre. La sesión de clausura del Concejo Joven tendrá lugar este miércoles 12 de noviembre a las 19 horas. Por último, a las 20 horas, será el acto de cierre y la entrega de certificados y a las 21 horas tendrá lugar un agasajo preparado para los jóvenes y docentes participantes. Concejo Joven. Proyectos presentados La constitución del Concejo Joven tiene por objetivos: crear en los jóvenes estudiantes hábitos de participación y discusión democrática en la búsqueda de soluciones a los problemas de la ciudad; introducir a los jóvenes al conocimiento del funcionamiento de las instituciones del gobierno local y desarrollar actitudes de solidaridad, compromiso y responsabilidad en el ambiente de igualdad, libertad y pluralismo. Este año son 12 los establecimientos educativos que participan con sus proyectos. La Escuela Nº 4 Justo José de Urquiza presentó un proyecto de Ordenanza para colocar veredas con señalización podotáctil y diseño adaptado para personas discapacidad visual. La Escuela Nº 7 Francisco Ramírez presentó un proyecto para reconocer y valorar el rol histórico, social y cultural de María Iparraguirre de Salvarredy, destacando su contribución al desarrollo de la comunidad, visibilizando la importancia de las mujeres en la historia local. La Escuela Nº 10 Cheroga Mokoi elevó un proyecto de Ordenanza mediante el cual se diseña y se construye una Pasarela sobre Ruta 3 Hermanas y Avenida 28 de mayo con el objetivo de brindar seguridad a peatones y ciclistas; así como evitar accidentes de tránsito. La Escuela Nº 12 Clelia Versalli presentó una propuesta para establecer un sistema municipal de gestión integral de residuos tecnológicos con recolección diferenciada, acopio, tratamiento, reciclaje, reutilización y disposición final segura con el fin de proteger el ambiente, prevenir la contaminación y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos. La Escuela N° 13 Antonio Farneda sugiere en su proyecto colocar composteras comunitarias en espacios públicos de la ciudad de Chajarí con el fin de promover la gestión responsable de residuos orgánicos, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la educación ambiental en el ámbito urbano. La Escuela Nº15 San Antonio elevó un proyecto para proteger y valorar los humedales de la ciudad de Chajarí, ante los nuevos desafíos ambientales como los cambios climáticos y la pérdida de biodiversidad. La Escuela Nº18 Pedro Cornaló presentó un proyecto de Ordenanza mediante el cual se sugiere colocar barreras automáticas y señalética luminiscente en badén de calle Álvarez Condarco, entre calles Guarumba y Adolfo Repetto sobre el arroyo Yacaré a modo de mejorar la calidad de vida de la población, especialmente los días de lluvia. La Escuela Nº36 José Campodónico propone crear la plataforma App Joven, un sistema digital que unifique recursos académicos, oportunidades laborales, propuestas culturales y de desarrollo personal para los jóvenes. La Escuela de jóvenes y Adultos N°43 Ciudad de San Juan elevó un proyecto para implementar un recorrido turístico en micro por los principales sitios históricos y culturales de la ciudad con el objetivo de conocer y de preservar la identidad y memoria colectiva cultural. El Instituto D-47 San José propone la creación de bicisendas para mejorar y garantizar la seguridad tanto de los ciclistas como de cualquier vehículo que circule en la vía pública de nuestra ciudad. El Instituto D-121 María Auxiliadora propone modificar la Ordenanza 967/11 HCD y dispone la creación de un Programa de concientización y prevención de Educación Vial obligatoria para los estudiantes de Nivel Secundario de nuestra localidad. Por último, la Escuela Secundaria D 202 José de San Martín proyecta la creación de un Programa de Encuentros entre estudiantes del último año del nivel secundario y los institutos o universidades de formación profesional presentes en la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por