12/11/2025 12:32
12/11/2025 12:32
12/11/2025 12:32
12/11/2025 12:31
12/11/2025 12:31
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 12/11/2025 10:30
El encuentro “Entre Ríos Renovable” reúne a autoridades, técnicos e inversores para debatir el presente y futuro energético de la provincia. Desde ENERSA destacaron a Elonce el cambio de perfil de inversión hacia la energía sustentable. Se desarrolla el encuentro “Entre Ríos Renovable” este miércoles en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná; se trata de una jornada que reune a representantes de toda la cadena energética para analizar el potencial entrerriano en energías limpias, compartir experiencias concretas de generación distribuida y debatir herramientas de financiamiento adaptadas a los desafíos actuales del mercado. El evento es organizado por la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer), con la participación de la Secretaría de Energía de la Provincia. Cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el auspicio principal de Energía de Entre Ríos Sociedad Anónima (ENERSA). Al respecto, el presidente de la distribuidora de energía eléctrica, Uriel Brupbacher, destacó a Elonce la importancia de la jornada: “Tenemos que empezar a pensar el presente, pero ya diagramando el futuro. Las energías renovables están teniendo una fuerte injerencia en el mercado provincial y nacional, y debemos acompañar las iniciativas privadas que avancen en ese sentido”. Proyectos provinciales y nuevas mediciones Brupbacher recordó que la empresa ya viene impulsando parques solares propios para estabilizar líneas eléctricas en zonas con deficiencias y adelantó que se realizan mediciones de viento para analizar la viabilidad de proyectos eólicos. “Estamos dando pasos concretos. También debemos avanzar en otras alternativas como la biomasa, especialmente en el norte de la provincia. Estos temas deben estar en la agenda de debate entre todos los actores del sistema energético”, sostuvo. Consultado sobre inversiones futuras, señaló que Entre Ríos se posiciona como una alternativa atractiva para capitales privados. “Hay un nodo en Colonia Elía con posibilidades de una fuerte inversión en energía fotovoltaica, pero tenemos que demostrar que Entre Ríos está preparada, con capacidades técnicas y humanas para recibir esos proyectos”, expresó el titular de ENERSA. De hecho, el funcionario destacó la necesidad de articular el trabajo entre el sector público y el privado. “Creo que la presencia del ministro del Interior, Diego Santilli, en Entre Ríos es una señal clara de acompañamiento. Es fundamental que ambos sectores trabajen juntos para que estas iniciativas den frutos y posicionen a la provincia como una vidriera nacional”, afirmó. “Entre Ríos Renovable”: debaten el futuro energético y las inversiones en energía limpia “La transición energética ya está en marcha” Por su parte, el presidente de la Cámara Entrerriana de Energías Renovables (CERER), José Martínez Ruhl, subrayó la importancia de este primer encuentro en la capital entrerriana. “Este evento pone en valor un tema que muchas veces quedó relegado. Entre Ríos tiene un enorme potencial en energía solar, biomasa, biogás y eólica, pero es fundamental difundir y ampliar las oportunidades de inversión”, indicó. En ese sentido, Martínez Ruhl destacó además la evolución del sector: “En los últimos 15 años, los costos de la energía fotovoltaica y del almacenamiento bajaron más de la mitad; y esto permitió viabilizar muchos proyectos que antes eran inalcanzables”, explicó. El dirigente de CERER enfatizó que la transición energética no es un proyecto a futuro, sino una realidad en curso. “El consumo de energía crece año a año, impulsado por la digitalización y la inteligencia artificial. Ese aumento no puede sostenerse solo con energía térmica o hidráulica, sino con fuentes renovables como la solar, eólica o biomasa”, aseguró. Participación y agenda de debates El evento incluye una serie de paneles sobre innovación, eficiencia energética y transición hacia fuentes renovables, con expositores del ámbito público y privado. "Diseñamos paneles que abarcan desde emprendedores que ya inyectan energía renovable a la red provincial hasta representantes de Camesa, que programan el despacho de generación a nivel nacional”, explicó el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini. El funcionario detalló que la jornada cuenta con la presencia de representantes de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y de la empresa binacional Salto Grande, que expone los avances en el proyecto de modernización integral de la represa hidroeléctrica, la más importante de la provincia. “Salto Grande inicia una renovación total de su central, que tiene casi 60 años, con la tecnología que se aplicará, se extenderá su vida útil y estará a la altura de los estándares mundiales”, precisó Tarchini a Elonce. Desde Enersa, el gerente general adelantó que la empresa provincial atraviesa una etapa de transformación. “Este año dimos un cambio de perfil en nuestras inversiones, orientadas a la energía sustentable y a la incorporación de medidores inteligentes para un mejor control de la demanda”, sostuvo. Enersa destacó su cambio de perfil hacia energías sustentables en “Entre Ríos Renovables” Los paneles abordarán desde experiencias locales hasta estrategias nacionales e internacionales para la transición energética, con especial foco en la generación distribuida, la eficiencia industrial y los incentivos a la inversión privada. “El mundo está migrando hacia mecanismos de generación más sustentable. En Argentina, la regulación del mercado está cambiando: desde noviembre, el esquema se descentraliza para incentivar a inversores grandes, medianos y pequeños, incluyendo usuarios residenciales y pymes”, explicó Tarchini. El gerente de Enersa remarcó que la provincia busca acompañar este proceso con proyectos propios y articulación público-privada. “El cuidado del ambiente y la generación de energía limpia son una preocupación y una necesidad que debemos incorporar colectivamente", cerró.
Ver noticia original