12/11/2025 13:59
12/11/2025 13:59
12/11/2025 13:59
12/11/2025 13:59
12/11/2025 13:59
12/11/2025 13:59
12/11/2025 13:58
12/11/2025 13:58
12/11/2025 13:58
12/11/2025 13:58
Parana » APF
Fecha: 12/11/2025 10:30
Mediante un convenio con la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader, la Municipalidad de Paraná realiza un relevamiento en los 32 jardines maternales municipales, alcanzando a más de 1.400 niños y niñas de la ciudad. Este lunes la intendenta Rosario Romero firmó el acuerdo junto a Aníbal Sattler, decano de la casa de estudio. miércoles 12 de noviembre de 2025 | 9:51hs. La firma se realizó en el Jardín Maternal Municipal Pingüinitos. El objetivo del relevamiento es contar con información local, actualizada y contextualizada que permita diseñar políticas públicas más efectivas, basadas en evidencia y orientadas a garantizar el derecho a una infancia saludable. “El propósito del convenio es realizar un estudio completo para ver cómo crecen nuestros niños, cómo se desarrollan y qué tan buena es la alimentación que reciben. Los datos servirán para mejorar las políticas públicas que venimos haciendo desde principio de nuestra gestión, como incorporar alimentos con mayor calidad de proteínas”, destacó Rosario Romero. El estudio consta de la medición de peso, talla y perímetro encefálico y además releva información previa de cada niño y niña cómo el proceso de embarazo de su madre, los hábitos alimentarios en los hogares, la participación en programas sociales, las condiciones de cuidado y acompañamiento de los niños y niñas, entre otros factores. De esta manera, se busca construir una mirada integral sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales que inciden en la nutrición y el desarrollo infantil. Sattler, por su parte, consideró que es “muy importante el trabajo articulado con la Municipalidad, ya que además sirve como experiencia para la formación de los y las estudiantes con sus equipos docentes”. “Tenemos bien en claro y sostenemos que la universidad tiene que ser de puertas abiertas, trabajando con otras, con otros, porque es la única manera de potenciar las acciones que desarrollan, no solo las instituciones, sino también los procesos formativos de nuestros estudiantes”, completó el decano. Brenda Ulman, integrante del equipo técnico de la Secretaría de Salud, valoró la importancia de los primeros días de crecimiento: “Es una etapa crucial, una gran ventana que nos permite igualar oportunidades para que no solamente los niños puedan crecer óptimamente, sino que también puedan desarrollarse y que su aprendizaje sea lo más óptimo posible”. Jésica Giménez, directora del EPI Pingüinitos, destacó que “educación y salud van de la mano. Las familias se muestran muy entusiasmados con la iniciativa, ya que aportan todos los datos para tener un relevamiento más preciso”. De la firma de este convenio también participaron la secretaria de Salud, Claudia Enrique, la secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat, la subsecretaria de Educación Forma y No Formal, Guillermina Brunner, y la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Salud, Yanina Schmidt. APFDigital Municipales Ejecutan obras hídricas en una escuela de Federal El gobierno entrerriano, a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, ejecuta la perforación de un nuevo pozo de captación de agua y otras mejoras edilicias en la Escuela Nº 6 Trabajadores de la Tierra, de Colonia Santa Lucía. La obra beneficiará a los más de 50 alumnos de niveles primario y secundario que comparten el edificio. En la zona rural de Colonia Santa Lucía, departamento Federal, el gobierno provincial lleva adelante trabajos de perforación para un nuevo pozo de captación de agua y otras reparaciones en la escuela secundaria Nº 6 Trabajadores de la Tierra, que comparte edificio con la escuela primaria Nº 9 Congreso de Tucumán. El establecimiento comprende una construcción de más de 50 años de antigüedad y se ubica a 46 kilómetros de la ciudad cabecera de Federal, con acceso por asfalto y caminos de ripio hacia el noreste. Entre las dos instituciones cuentan con una matrícula de 54 estudiantes que dependen de esta infraestructura educativa clave para la zona. La intervención prevé un plazo de ejecución de 30 días corridos y una inversión provincial de 26.963.080 pesos. Asimismo, la obra está a cargo de la firma Néstor Jesús Ayala. "La inversión en infraestructura educativa forma parte de una planificación sostenida que busca responder de manera rápida y eficiente a situaciones críticas en todo el territorio provincial", expresó el coordinador general del Ministerio de Planeamiento, Hernán Jacob. Y explicó que "El objetivo de estas obras de emergencia es dar una solución concreta a problemáticas que afectan el normal funcionamiento de establecimientos educativos, como en este caso la perforación de un pozo de agua En cuanto a los trabajos, incluyen la perforación de un nuevo pozo, dado que el sistema de bombeo actual presenta fallas por rotura, lo que genera ingreso de arena al agua. Además, se ejecuta la reparación eléctrica en un sector de la escuela primaria, construcción de una nueva grasera, limpieza y reparación de grupos sanitarios, del sistema cloacal y de mesada en la cocina. (APFDigital)
Ver noticia original