12/11/2025 12:11
12/11/2025 12:10
12/11/2025 12:10
12/11/2025 12:10
12/11/2025 12:09
12/11/2025 12:08
12/11/2025 12:08
12/11/2025 12:08
12/11/2025 12:08
12/11/2025 12:08
» La Capital
Fecha: 12/11/2025 10:30
La merma del crimen organizado genera que la violencia entre conocidos gane en la torta de homicidios. Intervenciones y abordajes barriales para que no escale El gobierno de Santa Fe prepara una nueva etapa de abordaje sobre las muertes violentas en la provincia luego de detectar que los homicidios en contexto de violencia interpersonal ganan porcentaje en el total en función de la baja de aquellos vinculados a la criminalidad organizada. Trabajan sobre un piso de muertes que ya no lo previenen con policías en la calle sino con abordaje interministerial. “Hay un hecho sobre el cual llamamos la atención que tiene que ver con implementar políticas de otro tipo que no tienen que ver con el policiamiento . Son hechos intrafamiliares y de género que son un contingente cada vez mayor en las muertes violentas, con mayor incidencia en el centro-norte pero incidencia en toda la provincia”, explicó el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni . De alguna manera parece encastrar en una nueva faceta política del gobierno provincial para su segunda etapa donde piensa en renovar ciertos ejes y abordajes sin soltar lo conseguido. En la cartera de Seguridad parten de que los homicidios dolosos se ubican a la mitad de lo que se venía teniendo durante los últimos años. En Rosario bajó un 61 y 56 por ciento al cierre de octubre del 2025 en comparación con 2022 y 2023. Por lo tanto entienden que consolida lo que ya se vio en el año 2024. Pero el punto de interés actual son las circunstancias que producen esas muertes violentas según el trabajo del Observatorio de Seguridad Pública y del ministerio. La más preocupante de todas las circunstancias es en ocasión de robo, la vinculada con criminalidad organizada o economía ilegal, y luego está en el universo de los homicidios que se denominan interpersonales. Pablo Cococcioni (1) En seguridad observan que, nominalmente bajaron todos los homicidios dolosos, pero los interpersonales bajaron mucho menos respecto a aquellos vinculados con la economía ilegal y la criminalidad organizada. Por lo tanto, porcentualmente los interpersonales ganan más proporción del total. En Rosario, particularmente, crecieron más del doble en la proporción sobre el total de homicidios. Es decir, bajaron a tal nivel los vinculados con la criminalidad organizada según explican en Seguridad, que, al no haber caído tanto los interpersonales, su participación en el total de los homicidios es mucho mayor. En Rosario, los interpersonales pasaron de ser el 10% en el 2022 y similar cifra en 2023 con los cierres de octubre, a ser el 22,5% en 2024 y el 23,16% ahora en 2025. “Nominalmente no subieron, se mantuvieron de manera estable, pero sí su participación sobre el total porque los otros bajaron”, explican en en el ministerio. Estos son aquellos que ver con los conflictos dentro del seno de los núcleos convivientes, como puede ser la violencia intrafamiliar, o los que se explican por vínculos entre personas conocidas (vecinos por ejemplo) que resuelven problemas de manera violenta. Se manifiestan como desacuerdos o enfrentamientos que en teoría podrían remediarse por la cercanía y del ámbito (familiar, laboral, o de amistades), pero que terminan de la peor manera. Los relacioandos a la violencia de género también ingresan pero tiene un abordaje particular. El abordaje del gobierno provincial “Hay que estudiar cómo prevenirlo. Estamos llegando al punto que para seguir manteniendo y mejorando estos niveles hay que pensar en políticas más puntualizadas y sofisticadas. Habrá una línea importante de género e interfamiliares. Se llega a un piso de muertes que ya no se previene con policías en la calle o investigación criminal". Según el ministro hay que “activar un sistema de alarmas estatales” entre todos los actores para tratar que “la violencia no escale hacia el resultado fatal, quizás el capítulo más que relacionamos con un aumento, con las otras causas están encaminadas a la estabilidad". En la cartera agregan que es un abordaje social complejo pero al mismo tiempo necesariamente integrado con Justicia y Seguridad. Sostienen que es algo que se habla permanentemente en la mesa de coordinación ejecutiva de Intervención barrial focalizada (IBF), el programa que acciona en la prevención del delito entre diferentes áreas del Ministerio de Justicia y Seguridad, junto al Gabinete Social provincial, el MPA y los gobiernos locales. Desde el gobierno entienden que los números de lo interpersonal tiene una afectación sobre la seguridad pública diferente que lo que puede tener el comportamiento de la criminalidad organizada. En breve presentarán un informe que recoge información desde hace más de un año.
Ver noticia original