12/11/2025 12:14
12/11/2025 12:13
12/11/2025 12:13
12/11/2025 12:12
12/11/2025 12:12
12/11/2025 12:10
12/11/2025 12:10
12/11/2025 12:10
12/11/2025 12:09
12/11/2025 12:08
» La Capital
Fecha: 12/11/2025 10:27
La normativa de Nación establecía topes, regulaciones y fechas para la comunicación del incremento de los aranceles. En la provincia no funciona de la misma manera Qué sucede en Santa Fe con la regulación de los aumentos de cuotas de escuelas privadas El gobierno nacional derogó un decreto que regulaba las pautas para la fijación y comunicación de cuotas en las escuelas privadas de gestión pública . A nivel país, esto significa que estos establecimientos educativos podrán aumentar el monto que pagan mensualmente las familias sin autorización ni topes. No obstante, en la provincia de Santa Fe no funciona de la misma manera. En particular, a través del decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, quedó sin vigencia decreto 2417/1993, que era de 1991 e introducía regulaciones específicas para los aranceles y los plazos para la comunicación de los nuevos precios de las cuotas a los responsables de los alumnos. Por ejemplo, la antigua normativa obligaba a los institutos a informar a los padres o responsables de los estudiantes el importe de matrícula de inscripción o reinscripción y la cantidad total de cuotas y sus montos antes del 31 de octubre de cada año. Ahora, este tipo de comunicaciones quedan a discreción de cada escuela. Para empezar, en la provincia de Santa Fe la regulación es distinta, y depende del Ministerio de Educación Provincial. En este sistema , el tope de arancel que pueden cobrar las escuelas públicas de gestión privada se vincula al salario docente. Por ejemplo, una escuela que recibe el 100% de subsidios en la provincia de Santa Fe no puede cobrar más que el 5% del salario de un docente que recién se inició, según explican desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). Este esquema para el cobro de aranceles se aplica en toda la bota desde el año 2003. “Por normativa de la provincia no tiene alcance la liberación de los aranceles”, aseguran desde el ministerio de Educación de Santa Fe, y reafirman: “Esto no afecta en nada a la provincia de Santa Fe. No cambia absolutamente nada”. Entonces, la derogación por parte del gobierno nacional del decreto que regulaba los topes de aranceles en las escuelas privadas no tiene incidencia en Santa Fe, por el sistema que usa la provincia para establecer el aumento de cuotas en estos establecimientos educativos. >> Leer más: Las reinscripciones de colegios privados aumentaron más del doble en un año
Ver noticia original