12/11/2025 12:23
12/11/2025 12:21
12/11/2025 12:20
12/11/2025 12:20
12/11/2025 12:20
12/11/2025 12:20
12/11/2025 12:19
12/11/2025 12:19
12/11/2025 12:19
12/11/2025 12:18
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 12/11/2025 10:15
Martes, 11 de Noviembre del 2025 - 11:03 hs. Por: De acuerdo a lo que pudo saber MERCURIO NOTICIAS, el objetivo principal del régimen es que los bienes desafectados o subdimensionados del municipio sean ofrecidos prioritariamente a Comunas, Juntas de Gobierno o instituciones públicas de la región antes de proceder a su remate o enajenación. Según el documento presentado, esta estrategia busca prolongar la vida útil de los bienes públicos, fortalecer la equidad operativa regional y evitar que estos recursos terminen en circuitos privados. La propuesta también considera la realidad presupuestaria de las Comunas y Juntas de Gobierno, que suelen tener menos recursos que los municipios. Por ello, se plantea un esquema que permita a estas entidades acceder a bienes útiles bajo modalidades como venta a valor residual contable, comodato o cesión con cargo, garantizando siempre la transparencia y la trazabilidad de las operaciones. Entre los beneficios esperados del régimen se destacan el fortalecimiento de la cooperación interjurisdiccional, el ahorro de recursos públicos, la reducción de desechos y el impulso a una gestión más equitativa y sostenible. Además, se subraya que esta política puede posicionar a San Salvador como un municipio innovador y solidario, sirviendo como modelo para otras localidades de la provincia de Entre Ríos. El documento técnico presentado incluye mecanismos operativos claros para la implementación del régimen, tales como la elaboración de inventarios periódicos de bienes desafectados, la publicación de los mismos en portales institucionales y la evaluación transparente de las solicitudes realizadas por las entidades interesadas. Asimismo, se establece que toda transferencia deberá formalizarse mediante convenios interadministrativos con criterios legales que aseguren el resguardo patrimonial. Epstein destacó que "OptimizAR (AR/ER) no implica una pérdida patrimonial, sino una redistribución inteligente que transforma la renovación en una oportunidad para equilibrar territorialmente los recursos públicos". Además, señaló que esta iniciativa contribuye a reforzar la confianza ciudadana al garantizar un uso verificable y transparente del patrimonio estatal. La propuesta ahora se encuentra en análisis por parte del Departamento Ejecutivo Municipal. De ser adoptada, podría marcar un precedente significativo en la gestión pública local y regional, promoviendo una administración más eficiente, solidaria y comprometida con el desarrollo equitativo.
Ver noticia original