12/11/2025 11:54
12/11/2025 11:54
12/11/2025 11:53
12/11/2025 11:53
12/11/2025 11:52
12/11/2025 11:52
12/11/2025 11:52
12/11/2025 11:51
12/11/2025 11:51
12/11/2025 11:51
Parana » NSA
Fecha: 12/11/2025 09:55
El Gobierno eliminó la Secretaría de Medios y traspasó sus funciones a la Jefatura de Gabinete El decreto también reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad Nacional. El Gobierno nacional eliminó la Secretaría de Comunicación y Medios y transfirió todas sus funciones, recursos y personal a la Jefatura de Gabinete, ahora a cargo de Manuel Adorni, exvocero presidencial. La decisión quedó formalizada este martes a través del Decreto 793/2025, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, de Adorni y del resto del Gabinete. La medida busca, según el texto oficial, “dotar de mayor eficiencia a la gestión del Gobierno nacional”. Adorni concentrará la comunicación del Gobierno La medida confirma lo anticipado por el propio Adorni a comienzos de noviembre, cuando adelantó que él mismo asumiría las tareas de vocero, tal como ocurría “históricamente” con los jefes de Gabinete. “No vamos a tener vocero. Históricamente, el vocero fue el Jefe de Gabinete. No seguirá el mismo formato de estar todos los días o día por medio en una conferencia de prensa, pero los temas importantes los seguiré comunicando yo”, había explicado en una entrevista televisiva. Con la supresión del área, los créditos presupuestarios, bienes y unidades organizativas de la Secretaría de Comunicación pasarán directamente a la estructura de la Jefatura de Gabinete. Reconfiguración ministerial y nuevos traspasos El decreto establece que, a partir de ahora, las tareas vinculadas a la asistencia directa del Presidente quedarán bajo la órbita de solo cuatro Secretarías: General, Legal y Técnica, Inteligencia de Estado y Cultura. Las tres primeras estarán encabezadas por Karina Milei, María Ibarzábal y Sergio Neiffert, con rango y jerarquía de ministros. Además, la norma redistribuye otras competencias: las áreas de turismo, ambiente y deporte, hasta ahora dependientes del Ministerio del Interior, se trasladan a la Jefatura de Gabinete, mientras que el Ministerio de Seguridad asume la gestión de las políticas migratorias y el control de la Dirección Nacional de Migraciones y del Registro Nacional de las Personas. Con esta redefinición, Seguridad amplía su alcance institucional, integrando competencias de frontera, documentación e ingreso de extranjeros, lo que refuerza su peso dentro del gabinete. El Gobierno estudia crear una policía especial para custodiar las fronteras Fuentes cercanas al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, señalaron a TN: “Santilli conoce las competencias en Seguridad y con Patricia Bullrich vienen hablando de los pasos de frontera y de la necesidad de una policía fronteriza, ya que las fronteras fueron un colador durante el kirchnerismo”. Y agregaron: “Esto se suma a los recientes sucesos ocurridos en Brasil, con la acción policial contra el Comando Vermelho, que determinó que se decida profundizar en la creación del comando fronterizo o una policía de frontera”.
Ver noticia original