Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quebró una empresa láctea y despedirán a 140 trabajadores

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 09:30

    El Juzgado en lo Civil y Comercial de Mercedes ordenó la liquidación total de La Suipachense, que acumulaba más de $8.500 millones en cheques rechazados y meses de inactividad. La firma, controlada por el grupo venezolano Maralac, dejó sin trabajo a más de 140 empleados. La histórica empresa láctea La Suipachense fue declarada en quiebra y entró en proceso de liquidación total por orden del Juzgado en lo Civil y Comercial de Mercedes. La resolución, firmada el 8 de noviembre, dispuso la clausura del establecimiento ubicado en Suipacha, la entrega de todos los bienes a la sindicatura, la inhabilitación definitiva de sus directivos y la prohibición de salida del país para su presidente, Jorge Luis Borges León.   El fallo judicial también ordena a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y al Banco Central la presentación de informes sobre cuentas, bienes y movimientos financieros de la empresa, que acumulaba una deuda récord en el sector lácteo: más de 1.000 cheques rechazados por $8.500 millones.   Producción paralizada y deudas millonarias Durante los últimos meses, La Suipachense había suspendido completamente su actividad productiva, dejando sin ingresos a 140 empleados directos y a 180 tamberos que abastecían la planta. El Sindicato de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) denunció salarios impagos, despidos y vaciamiento empresarial, mientras la compañía incumplía los acuerdos preventivos homologados en la Justicia.   En su etapa de mayor expansión, la planta llegó a procesar 250.000 litros diarios de leche, pero la caída financiera redujo esa cifra a cero. El expediente judicial detalla que la firma “carece de toda generación de ingresos”, motivo por el cual se dispuso la apertura directa de la quiebra.   La resolución también habilita el uso de la fuerza pública para acceder a las instalaciones si fuera necesario y ordena el inventario completo de activos, bienes y maquinaria. La sindicatura deberá ahora verificar los créditos de los acreedores y organizar la liquidación para cubrir parte del pasivo. Maralac, bajo la lupa judicial La Suipachense era controlada por el grupo venezolano Maralac, que también operaba la firma Alimentos Refrigerados S.A. (ARSA), productora de yogures y postres SanCor. Apenas días antes, la Justicia Comercial porteña también había decretado la quiebra de ARSA, con pasivos superiores a $49.000 millones y más de 540 cheques rechazados.   Ambas compañías fueron gestionadas por Maralac tras la crisis del grupo Vicentin, que había adquirido parte del negocio lácteo de SanCor en 2016. Sin embargo, la conducción venezolana nunca logró estabilizar la operación ni consolidar la titularidad accionaria, y las plantas de Suipacha, Arenaza y Monte Cristo quedaron sumidas en denuncias gremiales y conflictos judiciales.   Según ATILRA, Maralac incurrió en maniobras de vaciamiento, facturación cruzada y desvío de fondos, además de intentar retirar maquinaria de las plantas. Varias de esas operaciones fueron frenadas por medidas cautelares judiciales.   Uno de los mayores colapsos de la industria láctea Con las quiebras de La Suipachense y ARSA, el grupo Maralac se retira de hecho del negocio lácteo argentino, dejando más de 600 trabajadores sin empleo y un pasivo combinado que supera los $15.000 millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por