Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei y el "voto góndola"

    » Misionesparatodos

    Fecha: 12/11/2025 09:25

    Las razones profundas por las que los argentinos le dieron una nueva oportunidad a Milei. Del “voto cuota” de Menem al “voto góndola” de los libertarios. uy atrás en el pasado quedó el eslogan que justificaba los excesos del peronismo con aquello de que “roban pero hacen”, incluso con subvariantes como la de Luis Barrionuevo y su famoso “hay que dejar de robar por años”. Hoy, la nueva frase de cabecera de los votantes vergonzantes de Javier Milei -aquellos que apoyan a La Libertad Avanza aunque con reservas- podría ser “roban pero bajan la inflación”. Porque ese es el activo que hizo que una mayoría social siguiera apoyando al Presidente en octubre, en contra de lo que indicaban todos los pronósticos previos: los precios bajo control son la gran bandera que hoy tienen para mostrar los libertarios. Pero vayamos a la parte del “roban”. Antes de las elecciones de este año, una seguidilla de escándalos de corrupción dejó en evidencia que Milei y su entorno más íntimo no eran tan distintos a la “casta” a la que venían a combatir. Primero, en febrero, ocurrió la criptoestafa de $Libra que puso a la defensiva al Gobierno por demasiado tiempo. Luego, en agosto, estalló el caso de los audios de Diego Spagnuolo en los que el ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) hablaba de un mecanismo de recaudación ilegal entre las empresas del sector farmacéutico con supuestas coimas del 3 por ciento que irían a parar directamente a las manos de la hermana Karina Milei, vía su segundo, “Lule” Menem. En el medio, otro escándalo hablaba de un contrato de 4.000 millones de pesos que el Banco Nación le había otorgado a una firma de seguridad de los primos Menem, Tech Security. Y sobre el final, como frutilla del postre, se reveló el entuerto de José Luis Espert y la plata que le había dado el presunto narco “Fred” Machado para su campaña presidencial de 2019, una bomba que obligó a bajar al calvo economista de la boleta libertaria de la Provincia que hasta entonces encabezaba. Las encuestas vaticinaban una derrota contundente del oficialismo en tierra bonaerense y un final reñido a nivel nacional, justamente por la parte del “roban”. Pero todas erraron a lo grande: les faltó entender y medir el segundo término de la ecuación, el de la inflación bajo control que derivó en un inesperado premio electoral. ¿Hubo un voto vergonzante a Milei y su plan económico por la mala prensa que tiene no solamente la corrupción, sino también el ajuste sobre los sectores más vulnerables como jubilados, discapacitados y educación pública? Si lo hubo, no es un fenómeno muy distinto al de la reelección de Carlos Menem en 1995, cuando, en medio de la recesión y el “efecto Tequila”, la ciudadanía decidió darle una segunda oportunidad. Aquello fue bautizado por los medios críticos como “voto cuota”, porque los argentinos que en la Convertibildad se habían endeudado con sus tarjetas de créditos temían que una derrota del riojano pudiera nuevamente disparar la inflación domada y perjudicarlos. ¿Y lo de hoy cómo podríamos llamarlo? Propongo “voto góndola”. Por Franco Lindner-Revista Noticias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por