12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:26
12/11/2025 11:26
12/11/2025 11:26
Parana » Radio La Voz
Fecha: 12/11/2025 09:25
La secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, Katherina Stickel, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a agresiones a inspectores, el tránsito en la ciudad, los escapes libres y el transporte urbano de pasajeros. Tras las caravanas de motos realizadas en Paraná, se reforzaron los controles. “Llevamos adelante operativos de tránsito durante la semana, en horario diurno y nocturno, y los fines de semana se robustece esa prevención. Con respecto al trabajo mancomunado con la Policía, se lleva adelante en conjunto, coordinado y planificado, abarcando distintos puntos de la ciudad. Se han visualizado oportunidades en que la cantidad de infractores al mando de motovehículos desplazándose por la ciudad y realizando maniobras temerarias, generando una gran molestia hacia los vecinos, ha sido de una dimensión exorbitante, y aún así desde la Municipalidad y la Policía se han puesto distintos recursos tanto logísticos como operativos para poder avanzar con estas medidas. También el Juzgado de Faltas ha robustecido el juzgamiento de estas acciones y un recurso que se suma en este contexto tiene que ver con la sanción del nuevo Código Municipal de Faltas”. Los controles, explicó la funcionaria, “son integrales, en el marco de la ordenanza 9211 que es la que se encuentra en vigencia y que fue implementada en el Código Municipal de Faltas. Lo que hace es reordenar toda la normativa nacional a la cual se encuentra adherida la Municipalidad de Paraná en materia de tránsito. Dentro de esos controles, orientados a automotores y vehículos, está el control de la documentación correspondiente, la conducta del conductor, la organización de actividades no autorizadas en la vía pública y la documentación de los componentes de fábrica”. En el caso de los escapes libres de motos, afirmó: “Una vez que hayan pagado la multa correspondiente no se restituye el vehículo hasta no contar con el escape original de fábrica”. Con respecto a la implementación del nuevo sistema de transporte urbano de pasajeros, Stickel señaló: “comenzará a funcionar en diciembre. El área de Comunicación ya cuenta con el mapa con las once líneas que van a estar operando dentro de la ciudad y se dará a conocer a través de materiales interactivos y didácticos a la sociedad. Queremos llevar la tranquilidad de que frente a diferentes versiones que quedarían barrios sin cobertura, eso no es así, el equipo de Movilidad siempre priorizó lo que es la conectividad dentro de la ciudad y que ningún sector quede aislado del resto”. “Se presentó el presupuesto 2026 y dentro de las acciones a llevar adelante por la Secretaría está un plan de puesta en valor de garitas; previamente, el área de Servicios Públicos tiene como tarea trabajar en la recuperación de aquellas que se encuentran en un estado regular”, dijo. “Por ahora seguimos con el valor actual de la tarifa”, remarcó Stickel. En las fotomultas, “incorporamos los dispositivos móviles que le permiten al inspector realizar la constatación en el momento y la generación del acta. Automáticamente ese acta impacta en el sistema y se da por notificado al infractor y posteriormente continúa con el proceso administrativo. Las cámaras se encuentran activas, operativas”. El traspaso del sistema del transporte urbano de pasajeros a la nueva prestataria se dará a partir del 7 de diciembre.
Ver noticia original