12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:21
12/11/2025 11:21
12/11/2025 11:21
12/11/2025 11:20
12/11/2025 11:20
12/11/2025 11:20
» Misionesopina
Fecha: 12/11/2025 09:16
Desde el 1° de diciembre volverá a regir el recargo del 35% para los conductores con la Verificación Técnica Vehicular vencida más de diez días. Desde la VTV Posadas confirmaron que la prórroga vence y recordaron los costos, requisitos y controles que se aplicarán desde esa fecha. El responsable de la planta de Verificación Técnica Vehicular (VTV) de Posadas, Danielo Vicente, confirmó que a partir del 1° de diciembre volverá a aplicarse el recargo del 35% para los vehículos que tengan el trámite vencido más de diez días. La medida había sido postergada a mitad de año por disposición del gobierno provincial. “Había una resolución que establecía un recargo del 35% para los vehículos que tengan la VTV vencida más de diez días dentro del primer semestre. Pasado ese plazo, el recargo se duplicaba, era 35% más 35%. Esa disposición se suspendió hasta el primero de diciembre de este año”, explicó Vicente. El funcionario aclaró que, hasta el momento, no existe una nueva prórroga. “Todavía no tenemos ninguna novedad si se va a prorrogar nuevamente o si se dejará sin efecto. Por ahora, lo que rige es que el primero de diciembre comienza a aplicarse el recargo”. Vicente ejemplificó cómo se calcularán las multas a partir de esa fecha, teniendo en cuenta que el precio actual del servicio es de 54.600 pesos: “Si alguien se demora quince días, paga un 35% extra, que serían 73.700 pesos. En cambio, si el vencimiento supera los seis meses, el recargo se duplica y el total asciende a 92.810 pesos”. Además, señaló que los conductores están mostrando una mayor responsabilidad con el cumplimiento del trámite: “Últimamente la gente es un poco más cuidadosa. Empezó a generar conciencia porque hay cámaras en Posadas que verifican si el vehículo tiene la VTV al día. No lo hacen por la oblea, sino por la patente. Por eso es importante no adulterarla, es parte del documento del vehículo”. Sobre los casos en los que el auto no puede verificarse por estar en reparación, precisó que existe un mecanismo de justificación. “Si un auto no está transitando por un motivo comprobable como una reparación o un siniestro, el propietario debe presentar una declaración jurada y documentación que acredite el motivo. Todo eso se tramita en la planta de VTV”. Recomendó prestar atención a detalles básicos que suelen generar rechazos en la inspección: “Un foco trasero cuesta 2.000 pesos y puede evitarte una multa o, peor, un accidente. Hagamos una campaña de luces traseras, tanto para motos como para autos, porque ponen en riesgo la seguridad vial”. Aquellos que deben realizar el trámite pueden acercarse a la planta de VTV de la capital misionera, ubicada sobre la calle Venezuela 4455, cerca de la rotonda de la avenida 213. Allí se atiende tanto a automóviles como a motocicletas.
Ver noticia original