Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se achica el Hiper Libertad: reduce personal, se volvería supermercado y alquilará salones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 12/11/2025 08:51

    El Hipermercado Libertad, durante años uno de los principales centros de consumo de Posadas, atraviesa una transformación que refleja en escala el deterioro general del comercio local. La empresa inició un proceso de reconversión y reducción de personal que pone fin a una etapa de expansión y marca el inicio de una era de ajuste. “Hay retiro voluntario en el Hiper. Le están dando la posibilidad a los compañeros que deciden irse. Hay baja venta como en todos lados, está complicado; al Hiper también le está pegando esta recesión”, explicó Agustín Gómez, secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio (CEC). Hasta el momento, unas veinte personas ya aceptaron el retiro voluntario, aunque se espera que la cifra aumente en las próximas semanas. El establecimiento dejará de funcionar bajo el formato de “Hipermercado Libertad” para convertirse en “Supermercado Libertad”, un modelo más pequeño, con menos secciones y un plantel que se reducirá a unos sesenta trabajadores. El resto del espacio se alquilará en diferentes salones, según confiaron delegados mercantiles. Ya le informaron desde la patronal. Los pasillos se encuentran vacíos durante casi todo el día y los 30 días del mes. Un reflejo del contexto nacional La decisión empresarial no es aislada: se inscribe en una tendencia nacional de retracción del consumo, caída del poder adquisitivo y reorganización de grandes superficies comerciales. En Posadas, la crisis se siente con particular intensidad desde la devaluación de diciembre de 2023, cuando los precios locales dejaron de ser competitivos frente a Paraguay y Brasil. La pérdida del turismo de compras —que durante años sostuvo el movimiento en los shoppings, galerías y grandes tiendas— golpeó directamente a los comercios de mayor estructura, que enfrentan costos fijos cada vez más difíciles de sostener. “Antes los fines de semana venían familias enteras desde Encarnación. Hoy cruzan menos y, cuando vienen, solo miran los precios. Ya no compran como antes”, contó un empleado con más de una década en el local. A esto se suma la fuerte caída del consumo interno por las medidas económicas del presidente Javier Milei: la inflación, la recesión y los aumentos en tarifas y combustibles achicaron el poder de compra de los hogares posadeños. Las ventas minoristas acumulan caídas consecutivas desde principios de año y los supermercados registran menores volúmenes incluso en productos básicos. Menos empleo, menos movimiento Delegados del establecimiento confirmaron que el plan de reestructuración incluye una reducción drástica del espacio comercial. “Van a hacer un supermercado más chico, van a reducir el área de ventas y el resto lo van a alquilar”, detallaron. Esa decisión implica no solo un achique físico, sino también una disminución del impacto que el local tenía en la dinámica urbana: menos clientes, menos proveedores, menos empleo indirecto. El cambio de formato es, además, una señal del fin de una época. Inaugurado a mediados de la década de 2000, el Hiper Libertad fue durante años un ícono del consumo masivo en Misiones. Allí se combinaban los paseos familiares, la oferta de productos nacionales e importados, y una importante fuente de empleo para jóvenes de la ciudad. Hoy, la postal es muy distinta: góndolas semivacías, pasillos silenciosos y la sensación compartida de que “ya nada será como antes”. Un síntoma de la recesión más amplia El proceso de ajuste en el Hipermercado Libertad es parte de un fenómeno más amplio que atraviesa a todo el comercio posadeño. Casas de electrodomésticos, tiendas de ropa, mueblerías, ferreterías y mayoristas enfrentan la misma tormenta: caída de ventas, reducción de personal, cierres de sucursales y alquileres impagos. El CEC advierte que la situación podría agravarse durante el verano, tradicionalmente el período más flojo para el sector. “La situación se agrava y no hay expectativas de repunte. Los locales están vacíos, no hay ventas y cada vez hay más carteles de alquiler”, resumió un delegado de Comercio. La reconversión del Hiper Libertad, que alguna vez simbolizó la expansión del consumo, se convirtió ahora en un emblema del achique y la incertidumbre. Un espejo de la crisis económica nacional que también se refleja en las calles vacías del centro posadeño y en las miles de familias que dependen de un empleo en el comercio para sostener su vida cotidiana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por