12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:07
12/11/2025 11:06
12/11/2025 11:06
12/11/2025 11:06
12/11/2025 11:05
La Paz » Politica con vos
Fecha: 12/11/2025 08:42
El paro de 72 horas se llevará adelante en todo el país, en rechazo al recorte salarial que enfrentan las universidades nacionales y en reclamo de la implementación plena de la Ley de Financiamiento Universitario. Se pliegan a la medida los docentes entrerrianos de AGDU y Sitradu. Las universidades nacionales inician este miércoles un paro de 72 horas impulsado por los gremios docentes de todo el país, que cuestionan el recorte salarial y reclaman la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso. Los dos gremios entrerrianos, la Asociación Gremial de Docentes Universitarios (AGDU) y el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), adhieren a la medida resuelta por las dos Federaciones nacionales a las que pertenecen, Conadu y Conadu Histórica, respectivamente. La ley de financiamiento universitario fue aprobada por el Congreso luego de una larga discusión a lo largo del año, que incluyó el veto del presidente Javier Milei y la posterior ratificación por parte de los legisladores nacionales, que impusieron la norma por sobre la voluntad del jefe de Estado. Representantes sindicales advierten que la vigencia de la ley es indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales y sostener el sistema público de enseñanza superior. Continuidad Respecto a la continuidad de las acciones, la semana pasada el Congreso de Conadu –del cual participó AGDU– resolvió afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario. Otra resolución que tomó ese cuerpo fue avanzar en la judicialización del reclamo por la apertura de paritarias, en articulación con el Frente Sindical Universitario. (APFDigital)
Ver noticia original