Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Paz: el Ejecutivo pidió prórroga para presentar el Presupuesto 2026 y crece el reclamo por falta de gestos políticos

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 12/11/2025 08:40

    A través del Proyecto 10013/2025, el Municipio solicitó al Concejo Deliberante extender los plazos para elevar la denominada “Ley Madre” del próximo ejercicio. Desde la oposición advierten que finaliza otro año sin respuestas a los pedidos de informes y sin gestos de consenso por parte del oficialismo. El Concejo Deliberante de La Paz llevó adelante el pasado lunes una nueva sesión ordinaria en la que ingresó el Proyecto de Ordenanza N° 10013/2025, presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal, mediante el cual se solicita una prórroga para la presentación del Presupuesto 2026, el instrumento central de planificación económica y financiera del Municipio. Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca postergar la entrega de su proyecto de Presupuesto —la “Ley Madre” que define prioridades, obras, recursos y gastos del próximo año—, que por ley debería ser presentado antes de fin de año. La solicitud generó comentarios dentro del recinto, dado que se trata del instrumento principal de gestión, y su demora implica también retrasar el debate legislativo sobre el destino de los fondos municipales. Un año con acompañamiento y sin gestos políticos Más allá de este punto, el cierre del año legislativo deja un balance particular. Durante 2025, el bloque opositor del peronismo acompañó numerosos proyectos impulsados por el Ejecutivo, muchos de los cuales se aprobaron por unanimidad, entendiendo la necesidad de dotar de herramientas a la gestión municipal. Sin embargo, según manifestaron concejales de la oposición, ese acompañamiento no tuvo su correlato en gestos políticos del oficialismo. “A lo largo del año se aprobaron iniciativas importantes con el apoyo de todos los bloques, pero no hubo señales concretas de reciprocidad, ni espacios reales de diálogo”, señalaron fuentes del bloque opositor. Falta de respuestas y reclamos pendientes Uno de los puntos que más resienten los ediles opositores es la ausencia de respuestas a los pedidos de informes que fueron presentados formalmente durante el año. “La mayoría sigue sin contestarse”, advirtieron, al tiempo que recordaron que esos informes son una herramienta institucional para garantizar la transparencia y el control legislativo. En ese marco, la oposición paceña cierra otro año con la sensación de que los gestos políticos siguen siendo una deuda pendiente. Mientras el Ejecutivo local pide más tiempo para elaborar el Presupuesto 2026, desde el Concejo insisten en que la construcción de consensos y el respeto institucional deberían formar parte del camino hacia una gestión más participativa y equilibrada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por