12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
12/11/2025 10:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/11/2025 08:37
El método danés de calcular compras en horas de trabajo fomenta el consumo responsable y el orden en casa (Imagen Ilustrativa Infobae) Calcular el costo de una compra en función de las horas de trabajo necesarias para adquirirla se convirtió en una herramienta danesa relevante para quienes desean comprar de manera más consciente y mantener el orden en casa. De acuerdo con Vogue, esta práctica, impulsada por la filosofía minimalista de Dinamarca, invita a reflexionar antes de sumar objetos al hogar y fomenta la regla de “algo entra, algo sale” para gestionar de forma consciente el espacio y el bienestar. Diversos estudios respaldan la asociación entre consumo consciente, bienestar y la percepción del tiempo-valioso. Una investigación liderada por Daniel Kahneman y Angus Deaton en la Universidad de Princeton subraya que el bienestar emocional aumenta al destinar recursos a aquello que realmente aporta satisfacción personal, y no solo a la acumulación de bienes materiales. El minimalismo danés promueve reflexionar sobre el valor real y la utilidad de cada objeto antes de comprarlo (Crédito: Freepik) Además, trabajos de la Universidad de British Columbia y la Asociación Americana de Psicología subrayan que priorizar el tiempo sobre las cosas y mantener entornos ordenados está vinculado a un mayor bienestar y menor nivel de estrés. Repensar el consumo: precio en tiempo, no solo en dinero El método, que ganó difusión gracias al autor Meik Wiking en su libro Hygge Home, se basa en una pregunta esencial: ¿cuántas horas de trabajo se requieren para pagar un objeto? El cálculo consiste en determinar el ingreso por hora de la persona y trasladar el precio del artículo a tiempo invertido. Esta mirada, señala Wiking y recoge Vogue, permite evitar adquisiciones impulsivas y adoptar compras más reflexivas. “Finge que te estás mudando”, sugiere Wiking, en referencia a cómo los daneses cambian de vivienda en promedio seis veces durante su vida, lo que los lleva a depurar frecuentemente sus pertenencias y valorar el sentido y la utilidad de cada objeto. Reflexión sobre el valor real y la utilidad de cada objeto La filosofía danesa prioriza el bienestar y la funcionalidad, evitando la acumulación de objetos superfluos en casa (Pexels) El método pone el acento en que el valor de cualquier objeto reside en la cantidad de vida que se intercambia por él. Esta idea, inspirada en Henry David Thoreau y citada por Vogue, promueve considerar el costo económico, y también el impacto en el bienestar y el tiempo real de uso que tendrá ese objeto. Ana Morales, autora del artículo, relata que este análisis previo le permitió diferenciar entre deseos y necesidades. Al traducir el precio en horas de trabajo, la decisión sobre la conveniencia de una compra resulta más clara. Morales sostiene que invertir varias horas en un objeto puede valer la pena cuando aporta bienestar o funcionalidad, pero incluso compras económicas pueden perder sentido si tendrá poco uso. La regla danesa para ordenar: “algo entra, algo sale” La regla de “algo entra, algo sale”, promovida por Wiking y recogida por Vogue, es otro elemento central del minimalismo danés. Por cada objeto nuevo que entra al hogar, otro debe salir. Esta medida ayuda a mantener el equilibrio y el orden en los espacios, facilita la organización y refuerza una relación más consciente y funcional con las pertenencias. Herramientas concretas para decidir compras y evitar el exceso La visualización práctica recomendada por expertos permite decidir si una prenda realmente se usará y representa el estilo personal (Canva) Como apoyo práctico para quienes desean decidir con mayor criterio al comprar, la psicóloga Marta Calderero, directora de Personalife.style, propone un ejercicio de visualización útil especialmente en la compra de ropa. Calderero recomienda imaginar el uso concreto de la prenda en situaciones cotidianas: “Piensa si te imaginas con esa prenda puesta y en qué momentos de tu vida. Este ejercicio de exposición imaginada te conecta con tu estilo personal y te ayuda a saber si se trata de una pieza que realmente usarás y te representa. Si es así, seguramente le darás un uso sostenible, porque querrás ponértela una y otra vez”, explicó la experta a Vogue. Para Calderero, la equivalencia entre el valor de una compra y el tiempo de vida invertido constituye una herramienta eficaz para incentivar el consumo responsable. Bienestar y orden: los beneficios del método danés Adoptar hábitos daneses ayuda a mantener el equilibrio en casa y priorizar lo verdaderamente importante (Crédito: Freepik) La experiencia narrada por Morales, respaldada por la opinión de Calderero, resalta los beneficios de estos hábitos: mayor claridad al elegir, reducción de compras innecesarias y una sensación de orden y bienestar en casa. La autora afirma que aplicar estos principios le permitió evitar la acumulación de objetos superfluos y encontrar satisfacción en aquellas adquisiciones que realmente aportan valor. La filosofía danesa ofrece así una receta concreta para mantener el equilibrio: cada objeto que ingresa al hogar debe justificarse por su propósito, dejando espacio solo para lo esencial y asegurando que cada adquisición tenga sentido. Mantener el orden y dar prioridad a lo verdaderamente importante son los pilares de este método, cada vez más adoptado fuera de Dinamarca.
Ver noticia original