12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:37
12/11/2025 10:36
12/11/2025 10:36
12/11/2025 10:36
12/11/2025 10:35
12/11/2025 10:35
12/11/2025 10:34
» Noticiasdel6
Fecha: 12/11/2025 08:28
En Cadena de Noticias, el contador público Nicolás Safrán, presidente de la Fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) y director de Desarrollo Local y Social del municipio, explicó los detalles del programa de embellecimiento de frentes comerciales, una iniciativa que busca mejorar la infraestructura y la estética del microcentro posadeño. “El programa consiste en un aporte no reembolsable con un tope de un millón y medio de pesos o equivalente al 50% del costo del arreglo del local”, señaló Safrán. El objetivo es acompañar a los comercios de Posadas en la mejora de sus fachadas, cartelería y pintura, de acuerdo con las normas del nuevo código de urbanismo municipal. La propuesta es impulsada por ADEMI en articulación con la Cámara de Comercio de Posadas y el municipio. Hay una clara intención tanto por parte del sector privado como del gobierno provincial y municipal de mejorar la infraestructura de los locales comerciales y revalorizar los puntos estratégicos de la ciudad”. El programa prevé en su primera etapa la selección de entre 10 y 15 locales del centro, priorizando aquellos que presenten mayor necesidad de mejoras. Los interesados deben inscribirse mediante un formulario disponible en la página web de ADEMI o en la Cámara de Comercio. Visitamos los comercios, evaluamos las obras y determinamos la elegibilidad según los criterios establecidos”. En cuanto a la estética, Safrán indicó que se busca unificar la imagen del centro. “Apuntamos a una paleta de colores oscuros, como verdes y grises opacos, para generar una identidad visual coherente y atractiva”, detalló. La medida apunta a equiparar la imagen del casco céntrico con la de la zona costera de la ciudad, que ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años. Además, el presidente de ADEMI anticipó que la agencia trabaja junto al municipio y la Vicegobernación en la Semana del Emprendedor, que se realizará en noviembre. “Queremos fortalecer al sector emprendedor con capacitaciones, charlas y casos de éxito locales. Es una oportunidad para mostrar que con esfuerzo y acompañamiento es posible crecer en Misiones”, concluyó.
Ver noticia original