Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura impulsa un proyecto para la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral

    » Noticiasdel6

    Fecha: 12/11/2025 08:25

    El diputado Martín Cesino, autor de la iniciativa, se reunió con médicos del Hospital de Pediatría para avanzar en los lineamientos del programa, que busca garantizar la atención integral, continua y coordinada de las personas con parálisis cerebral en toda la provincia. En la Legislatura misionera se encuentra en elaboración un proyecto de ley de autoría del diputado Martín Cesino, que propone la creación del Programa Provincial de Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral, en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga”. La iniciativa apunta a garantizar el diagnóstico temprano y la atención especializada, multidisciplinaria y coordinada de los pacientes en todas las etapas de la vida: neonatales, pediátricas y adultas. “El objetivo es fortalecer un sistema de atención articulado, inclusivo y humano, que acompañe a las personas con parálisis cerebral desde el diagnóstico y a lo largo de toda su vida, brindando continuidad en los tratamientos, acceso a recursos adecuados y un enfoque centrado en la funcionalidad, la autonomía y la dignidad”, señaló Cesino en los fundamentos del proyecto. El legislador explicó que el programa permitirá “abordar la complejidad de la patología en todos sus tipos, grados y orígenes, con un trabajo conjunto entre los distintos niveles de atención y equipos multidisciplinarios que incluyan médicos especialistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales”. Además, la propuesta incorpora la creación de un Registro Provincial de Pacientes con Parálisis Cerebral, herramienta clave para conocer la prevalencia de la condición en Misiones, orientar las políticas públicas y promover la investigación biomédica y social. En la Legislatura, Cesino recibió a médicos que participan de la red provincial de atención. La gerente asistencial de Pediatría, pediatra Liliana Fernández Sosa, explicó que el trabajo conjunto permitirá “coordinar la atención de los pacientes con parálisis cerebral con todas las instituciones y especialidades, para que sean evaluados por neurólogos, estimuladores tempranos, psicólogos y psicopedagogos”. Fernández Sosa destacó que el proyecto contempla también el registro provincial de pacientes, lo que permitirá “dimensionar cuántos niños y niñas con esta condición hay en cada punto de la provincia, y organizar equipos interdisciplinarios que trabajen articuladamente con el Hospital de Pediatría como centro de referencia”. Por su parte, el doctor Oscar Robas, neurólogo infantil, explicó que el programa “está destinado a garantizar el diagnóstico temprano y una atención integral, continua y coordinada en todas las etapas de la vida, con un trabajo multidisciplinario que involucre especialistas en neuroenfermería, kinesiólogos, clínicos y profesionales de cuidados paliativos, para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. En tanto, la doctora Natalia Artigas, neuróloga infantil, valoró la importancia del enfoque integral de la propuesta, ya que “permitirá que los niños accedan a tratamientos multidisciplinarios con intervención de kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos y terapistas ocupacionales, además de promover la creación de una comisión de abordaje de los pacientes con parálisis cerebral”. El proyecto también prevé la institución del 6 de octubre como Día Provincial de la Visibilización de la Parálisis Cerebral, en consonancia con la fecha mundial, para reforzar las acciones de concientización y acompañamiento a las familias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por