12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:11
12/11/2025 11:10
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:09
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
12/11/2025 11:08
» on24
Fecha: 12/11/2025 08:22
El 24% de los hogares rosarinos vive en alquiler, y en algunos radios censales —como el corredor Francia— esa proporción asciende al 80%. En la provincia, uno de cada cinco hogares alquila, con picos que superan el 25% en Rafaela, Esperanza y Venado Tuerto. El mercado de alquileres se consolidó como uno de los principales modos de acceso a la vivienda en Santa Fe, y Rosario es el epicentro del fenómeno. Según el informe “Geografía inquilina de la provincia de Santa Fe” elaborado por Fundación Tejido Urbano, uno de cada cuatro hogares rosarinos vive en alquiler, lo que equivale a más de 121 mil familias. Radiografía de Rosario En el mapa urbano de Rosario, el alquiler concentra su mayor densidad sobre el corredor de avenida Francia y en áreas universitarias y hospitalarias, donde ocho de cada diez viviendas están ocupadas por inquilinos. El fenómeno también se extiende al macrocentro y barrios tradicionales de alta conectividad, donde la relación entre propietarios e inquilinos ya se invirtió en la última década. La composición de esos hogares es mayoritariamente unipersonal o de parejas jóvenes sin hijos, lo que muestra cómo el alquiler se transformó en una forma de residencia estable para sectores medios y jóvenes profesionales. En el otro extremo, uno de cada cuatro hogares inquilinos de la ciudad atraviesa privaciones habitacionales, y alrededor del 5 % vive con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). El mapa provincial El fenómeno no se limita a Rosario. En toda la provincia, uno de cada cinco hogares santafesinos (20 %) alquila su vivienda, lo que representa más de 275 mil familias —alrededor de 632 mil personas— que acceden al hábitat sin propiedad. Las ciudades intermedias muestran proporciones aún más altas: Rafaela y Esperanza superan el 25 % de hogares inquilinos. Venado Tuerto se ubica cerca del 23 % . Santa Fe Capital alcanza el 21 % . En cambio, los departamentos San Javier, 9 de Julio y San Cristóbal registran menos del 10 %, revelando una clara brecha urbano-rural en el acceso a la vivienda. Una nueva geografía del hábitat santafesino El estudio describe un cambio profundo: el alquiler dejó de ser un tránsito para volverse una condición estructural del hábitat urbano. En Rosario, esa realidad se expresa con la mayor intensidad del país: una de cada cuatro familias alquila, y en algunos sectores la cifra trepa al 80 %. Un mapa que redefine la forma en que los santafesinos habitan, acceden y permanecen en las ciudades.
Ver noticia original