Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Logística cerealera en alerta: URGARA inicia medidas en puertos y acopios y complica la operatoria

    » on24

    Fecha: 12/11/2025 08:20

    La Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) confirmó medidas de acción directa desde las 00 hs. del martes 11 de noviembre de 2025 en puertos, plantas de acopio y empresas de control, en reclamo por la falta de avances en la negociación paritaria. La decisión ya proyecta demoras en embarques y tensión en la cadena de logística cerealera. La organización sindical informó que, tras semanas de negociaciones sin respuestas por parte de las cámaras empresarias de las ramas Acopio, Control y Puertos Privados, inicia “medidas gremiales de acción directa” que se irán definiendo “minuto a minuto en cada región”. La medida, anunciada públicamente por URGARA y replicada por medios locales, comenzó a regir desde la madrugada del martes 11 de noviembre de 2025. Según las coberturas periodísticas, la paralización afectará la operatoria en terminales portuarias, plantas de acopio y empresas de control de granos en todo el país —sectores clave de la cadena agroexportadora— lo que pone en riesgo la salida de embarques y genera un cuello de botella en la logística cerealera. Productores y operadores privados ya reportan demoras y mayor congestión en los patios y accesos a las plantas. Desde el sector empresarial todavía no se registraron anuncios de propuestas alternativas que permitan destrabar el conflicto de manera inmediata; el gremio asegura que la falta de oferta concreta en la mesa paritaria es la raíz del conflicto. Organismos y cámaras vinculadas al agro empiezan a evaluar el impacto sobre plazos de embarque y contratos de exportación —un escenario que, de profundizarse, podría encarecer costos logísticos y reprogramar salidas previstas—. En el terreno operativo, fuentes del sector indican que las medidas pueden implicar: reducción de turnos de descarga en acopios, demoras en certificaciones de control de calidad para embarque, y ralentización en la carga de buques en los puertos privados del cordón exportador. El resultado inmediato suele traducirse en congestión de caminos de acceso, acopios saturados y mayores tiempos de espera para camiones que trasladan granos. Las partes mantuvieron negociaciones en las últimas semanas pero, según el comunicado sindical y las notas publicadas hoy, no hubo ofertas empresarias que satisfagan la demanda salarial de los trabajadores. URGARA advirtió además que las acciones “se irán calibrando” según la respuesta empresarial, dejando abierta la posibilidad de extensión o intensificación del conflicto si no se abren instancias de diálogo con propuestas concretas. Por ahora, la recomendación para agentes de la cadena —desde transportistas hasta exportadores— es extremar la comunicación con acopios y operadores portuarios para reprogramar cargas, y prever contratos y seguros ante eventuales retrasos. En el plano político, el conflicto agrega presión para que las cámaras empresarias y el sindicato vuelvan a la mesa de negociación con urgencia, dado que cada día de paralización produce costos crecientes para la logística cerealera y para la plaza exportadora argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por