Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria UNER reúne a emprendedores, estudiantes y productores locales en torno a una alimentación saludable

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 12/11/2025 08:18

    Con su segunda edición consolidada, la Feria UNER vuelve a reunir a emprendedores locales, estudiantes y productores que apuestan por una alimentación saludable y un consumo más responsable. Despertar Entrerriano dialogó con Celeste Stirnemann, desde el área de Extensión de la Facultad, quien destacó que esta propuesta —que ya lleva dos años realizándose— busca acercar alimentos artesanales y de calidad al público, además de ofrecer un espacio de encuentro cultural abierto a toda la comunidad. Un espacio que crece cada mes La feria nació como una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, inspirada en experiencias previas de redes de comercio justo. Tras la pausa que impuso la pandemia, el proyecto se retomó en 2023 con una propuesta renovada que ya lleva once ediciones en lo que va del año. “El objetivo es acercar alimentos de calidad, más saludables, de producción local, a consumidores que buscan alimentarse mejor, y a la vez ofrecer un canal de comercialización para los emprendedores locales”, explicó Celeste Stirnemann. La feria se realiza una vez por mes en el playón de la Facultad, al aire libre, de 17 a 20 horas, con entrada libre y gratuita. En caso de lluvia, la actividad se suspende. Emprendedores, estudiantes y alimentos con historia Si bien la propuesta prioriza los emprendimientos vinculados a la alimentación, también participan proyectos de bienestar y artesanías. Se pueden encontrar productos panificados tradicionales e integrales, alimentos veganos, fermentados, mermeladas, verduras frescas, huevos y quesos. A su vez, hay puestos de cosmética natural, vitrofusión y cerámica, todos con una impronta artesanal y sustentable. “Muchos de los feriantes son estudiantes o egresados de la Tecnicatura en Gestión Gastronómica, que encuentran en este espacio una oportunidad para mostrar lo que hacen y aprender del intercambio con el público”, señaló Stirnemann, destacando que el grupo de participantes se renueva mes a mes, aunque se mantiene un núcleo estable de emprendedores que ya forman parte del proyecto. Cultura, música y reparación Cada edición de la feria suma una actividad cultural o educativa, pensada para compartir en familia. En esta oportunidad, habrá un taller de canto con caja para niños y niñas, a cargo de Gabriela Achrem, artista con una destacada trayectoria en el folclore del noroeste argentino y en encuentros copleros de todo el país. Además, participará el Club de Reparadores, integrado por estudiantes avanzados de Ingeniería Mecatrónica, que ofrecerán de manera gratuita la reparación de pequeños electrodomésticos. “La idea no es que la gente deje el aparato y se vaya, sino que se quede, comparta unos mates y disfrute del ambiente. Ese es el espíritu que buscamos”, resumió Celeste. Una invitación a disfrutar Abierta a toda la comunidad, la Feria UNER combina sabores, arte y conciencia ambiental en un mismo espacio. “Queremos que la gente venga, participe, se sienta parte. Es un encuentro donde se fortalecen los lazos entre la universidad y la ciudad”, concluyó Stirnemann. La próxima edición —la última del año— se realizará en diciembre, nuevamente en el playón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, ubicada en Monseñor Tavella 1450.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por