Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pidieron la detención de Julio de Vido tras confirmarse su condena por la tragedia de Once

    Gualeguaychu » Nova Comunicaciones

    Fecha: 12/11/2025 08:11

    La Corte Suprema dejó firme la condena a Julio De Vido por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once. El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó la detención de Julio De Vido luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena a cuatro años de prisión por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en 2012 y que dejó 51 muertos. El exfuncionario kirchnerista deberá presentarse el jueves a las 10 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir con la medida. Su defensa, encabezada por Maximiliano Rusconi, evalúa solicitar la prisión domiciliaria debido a su edad y estado de salud. La decisión del tribunal sobre Julio De Vido. El fallo de la Corte, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró inadmisibles los recursos presentados tanto por la fiscalía como por la defensa, dejando firme la condena impuesta por la Cámara de Casación. La sentencia incluye además la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La causa se inició en diciembre de 2015 tras la condena al maquinista Marcos Córdoba y a exfuncionarios de Transporte. En 2018, De Vido fue considerado culpable de no haber controlado los fondos públicos destinados a la empresa Trenes de Buenos Aires, concesionaria del ferrocarril Sarmiento. Una tragedia que marcó un antes y un después. El 22 de febrero de 2012, un tren del Sarmiento chocó contra los andenes de la estación de Once, provocando 51 muertos y más de 700 heridos. La Justicia determinó que el accidente se debió a una combinación de errores humanos y falta de mantenimiento, pese a los subsidios otorgados por el Estado. Otros exfuncionarios como Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, junto a empresarios de TBA, también fueron condenados en el marco de la investigación. Con la decisión del máximo tribunal, se cierra uno de los capítulos judiciales más emblemáticos de la gestión kirchnerista. Pese a ello, el fallo de la Corte Suprema deja sin margen de apelación y consolida el cierre de una causa que se extendió por más de una década, marcada por reclamos de justicia de las víctimas y un profundo impacto político en el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por