12/11/2025 09:54
12/11/2025 09:54
12/11/2025 09:53
12/11/2025 09:53
12/11/2025 09:53
12/11/2025 09:53
12/11/2025 09:52
12/11/2025 09:52
12/11/2025 09:51
12/11/2025 09:50
» on24
Fecha: 12/11/2025 08:06
La Municipalidad de Rosario dio un nuevo paso en su proceso de transformación digital. En una reunión de la comisión de Producción y Promoción del Empleo, el coordinador general de Gabinete, Emanuel Cornaglia, presentó los principales lineamientos del proyecto que impulsa la “Promoción del uso estratégico, ético y responsable de la inteligencia artificial en la gestión pública municipal”. La iniciativa, elevada por el Departamento Ejecutivo, propone crear un marco regulatorio y ético para el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito local, al tiempo que fomenta la colaboración entre el sector público y el privado. El objetivo central es aprovechar estas herramientas para mejorar la calidad de vida de los vecinos, optimizando procesos, fortaleciendo la gestión de datos y promoviendo políticas públicas basadas en evidencia. Cornaglia recordó que, desde 2023, funciona la Agencia Rosario Digital, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que impulsa un proceso transversal de modernización tecnológica en todas las áreas del municipio. Entre las aplicaciones ya activas mencionó Munibot, el asistente virtual con amplia llegada a través de WhatsApp; sistemas de detección automática de sucesos mediante monitoreo urbano; y el InfoMapa, que utiliza IA para actualizar información territorial y fortalecer la planificación urbana. Durante la exposición también se destacó el desarrollo del “Gemelo Digital”, una herramienta que permitirá visualizar el marco normativo aplicado sobre el territorio. Según explicó el concejal Fabricio Fiatti, presente en la reunión, esta plataforma se implementará inicialmente para uso interno, con la perspectiva de abrirla a la ciudadanía en una segunda etapa. Cornaglia subrayó además la importancia de proteger los datos sensibles y reforzar los mecanismos de seguridad de la información pública, en sintonía con los avances logrados en materia de gestión documental y perfil digital municipal. Finalmente, los concejales propusieron avanzar hacia una reunión conjunta de comisiones para abordar de manera integral la regulación local en materia de inteligencia artificial, que incluirá tanto la propuesta del Ejecutivo como los proyectos presentados por Carlos Cardozo (“Ordenanza de Promoción de IA”) y Fabricio Fiatti (“Plan Rosario IA”). Con este enfoque, Rosario busca posicionarse entre las ciudades pioneras de la región en la aplicación de inteligencia artificial a la gestión pública, combinando innovación tecnológica, resguardo ético y participación ciudadana.
Ver noticia original