Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dictamen del Presupuesto 2026 de Entre Ríos: superávit y mil millones para obra pública

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 12/11/2025 08:04

    La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados de Entre Ríos alcanzó dictamen favorable para la «Ley de Leyes» 2026. Esto ocurrió tras sesiones de trabajo con los ministros Fabián Boleas (Hacienda) y Verónica Berisso (Desarrollo Humano). El proyecto se encamina a su tratamiento definitivo con lineamientos políticos que aseguran superávit y priorizan la inversión social y la obra pública. La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, bajo la presidencia del diputado Bruno Sarubi, culminó el análisis del Expediente N.º 28.722, el proyecto de ley de Presupuesto General para el ejercicio 2026, y puso el dictamen a la firma. Para lograr esto, se realizaron dos reuniones en un mismo día con la participación de funcionarios clave. Posteriormente, la comisión escuchó al ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien formuló la lectura política sobre los alcances generales del proyecto. Boleas afirmó que este Presupuesto presenta tres características principales que lo hacen interesante. En primer lugar, el ministro destacó el superávit contemplado, equivalente al 1% del Producto Bruto Geográfico de la provincia. Esto asegura el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal. En segundo lugar, el ministro señaló que el Presupuesto duplica la inversión en bienes de capital, incluyendo la obra pública y demás. Por lo tanto, el objetivo es colaborar a que el sector productivo entrerriano recupere la productividad que perdió debido a la disminución en la inversión pública. Boleas enfatizó la convicción de que la provincia debe perseguir una visión productiva y exportadora para que «Entre Ríos recupere la senda del crecimiento». Prioridad en el Gasto Social y la Autonomía Antes de la presentación de Boleas, la comisión de Hacienda abordó el Expediente N.º 28.722 desde la perspectiva social. La ministra de Desarrollo Humano (MDH), Verónica Berisso, junto a su equipo técnico, compareció ante los diputados y senadores. Berisso indicó que el proyecto de Presupuesto contempla un incremento del gasto social por encima de la media del aumento de los demás gastos. Como criterio general, la ministra señaló que se destinan más fondos a políticas que fortalecen la autonomía de las personas, la inclusión, a programas comunitarios y a la asistencia en emergencias. La funcionaria detalló el esfuerzo por reforzar las líneas de trabajo para llegar a todos los entrerrianos. Berisso recalcó que el objetivo es basarse en políticas de autonomía e inclusión para dar herramientas que permitan el crecimiento personal. Con respecto a las cifras, el eje Asistencias proyecta un total de 5.758 millones de pesos para el ejercicio 2026, lo que representa un significativo aumento del 347% respecto al ejercicio anterior. El eje Autonomía también refleja crecimiento, con alrededor de $1.851 millones presupuestados, lo que implica una variación positiva del 62,5%. Además, el eje Inclusión Social asciende a más de $4.066 millones de pesos, un aumento del 23,4%. La Cifra Potencial de Obra Pública Los legisladores también analizaron las proyecciones de inversión en infraestructura. El senador Rubén Dal Molin, quien participó de la comisión en Diputados, afirmó que están garantizados 450 mil millones de pesos para obra pública. Sin embargo, Dal Molin explicó que existe la posibilidad de obtener financiamiento adicional por 300 millones de dólares. Si esta autorización se logra, la inversión total para este tipo de gastos alcanzaría un billón de pesos. El senador consideró que la falta de inversión en este rubro constituye el “gran pasivo oculto” que tiene la provincia. Por lo tanto, atribuyó este déficit a una “orientación política errada del gasto durante años” que redundó en ajustes y desinversiones. La aprobación del dictamen del Presupuesto 2026 funciona como el plano de construcción de la provincia para el próximo año. Mientras que el ministro de Hacienda ha asegurado que la casa se sostendrá sobre cimientos sólidos (el superávit fiscal), la ministra de Desarrollo Humano ha garantizado que las ventanas y puertas (el gasto social y de inclusión) permanecerán abiertas para todos los ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por