Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puerto Iguazú da un nuevo paso para la construcción de su Digesto Jurídico – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 12/11/2025 07:58

    Desde la firma del convenio en mayo de 2022, el municipio avanza en la digitalización y depuración de sus ordenanzas dentro de una política pública que moderniza la gestión y consolida la transparencia institucional. La Secretaría Legislativa a cargo del Digesto Jurídico, de la Cámara de Representantes de Misiones, desarrolló una nueva capacitación destinada a concejales y equipos del Concejo Deliberante de Puerto Iguazú. La jornada constituyó un nuevo avance en el proceso que permitirá al municipio contar con un sistema normativo ordenado, accesible y digitalizado, desarrollado íntegramente en la provincia. El presidente del Concejo Deliberante, Javier Bareiro, destacó el valor institucional del trabajo. “Es un momento muy importante para nosotros como Concejo Deliberante, porque estamos hablando de toda la información y las normativas que se sancionaron a lo largo de los años”, expresó. Agradeció la presencia de la doctora Silvana Pérez y su equipo, y subrayó que el Digesto “fortalece la transparencia y la gestión legislativa, al permitir revisar, ordenar y sistematizar todo lo que el Concejo ha producido y ponerlo al alcance de los vecinos”. La doctora Silvana Pérez, secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, valoró el compromiso del municipio y señaló que el proyecto “construye institucionalidad, memoria y acceso ciudadano”. Recordó que la decisión de extender el Digesto Jurídico a los municipios fue impulsada por el ingeniero Carlos Rovira y tuvo continuidad bajo la presidencia del doctor Oscar Herrera Ahuad, consolidándose como una política de Estado que garantiza previsibilidad y seguridad jurídica en toda la provincia. “El Digesto es una herramienta institucional, no partidaria. Lo importante es que el trabajo continúe, porque los avances logrados benefician a toda la comunidad”, sostuvo. Pérez explicó que el sistema permite conocer con exactitud qué normas están vigentes y acceder a ellas de manera rápida y gratuita; y destacó el cambio que representa la digitalización del proceso: “Ya no entregamos biblioratos, entregamos un QR. Es una forma simbólica de cerrar una etapa: las normas dejan de estar archivadas para convertirse en información viva, accesible y en permanente actualización”. La directora general del Digesto Jurídico, María Marta Le Gentil, explicó que Iguazú se encuentra en la fase de análisis epistemológico, en la que se estudia cada ordenanza para determinar su vigencia y su correspondencia con la Carta Orgánica y la legislación provincial y nacional. “Las ordenanzas pueden quedar sin vigencia por distintas causales: porque cumplieron su objeto, su plazo o porque quedaron vacías de contenido. Nada se elimina: todo se conserva en el histórico, porque cada norma forma parte de la memoria legislativa del municipio”, detalló. Le Gentil subrayó que este proceso no sólo depura normas, sino que ordena la memoria institucional y fortalece la coherencia jurídica del Estado. “El análisis requiere conocimiento jurídico y rigor metodológico. La inteligencia artificial puede asistir, pero la interpretación sigue siendo humana. Esa es la garantía de calidad del Digesto Jurídico de Misiones”, agregó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por