12/11/2025 09:45
12/11/2025 09:45
12/11/2025 09:45
12/11/2025 09:44
12/11/2025 09:44
12/11/2025 09:44
12/11/2025 09:44
12/11/2025 09:43
12/11/2025 09:43
12/11/2025 09:43
» Politicargentina
Fecha: 12/11/2025 07:46
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) resolvió modificar el esquema de facturación de las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Desde diciembre, las mediciones pasarán de ser bimestrales a mensuales, lo que en la práctica implicará que los usuarios deberán pagar tres facturas en el plazo de dos meses. Según fuentes oficiales, el cambio “permitirá ajustar mejor los consumos y eficientizar los pagos”.La resolución 730/25 dispone que las empresas midan el consumo de electricidad cada mes y dejen atrás el sistema que combinaba mediciones bimestrales y pagos divididos en dos. Voceros de la Secretaría de Energía admitieron que la transición generará una superposición de cobros: “En diciembre llegarían consumos de noviembre más mitad de consumos de octubre. Y en enero, consumos de diciembre más la otra mitad de consumos de octubre”, trascendió por Letra P.El nuevo esquema, supondrá un ingreso extra para Edenor y Edesur en plena temporada alta. En el Gobierno reconocen que la medida busca “ordenar la facturación”, aunque fuentes del sector admiten que servirá para mejorar los balances de las distribuidoras, especialmente el de Edesur, que acumula pérdidas por más de $4.000 millones.El ENRE sostiene que el cambio permitirá que los clientes “tengan más noción de lo que están pagando” y reducirá los reclamos por diferencias en las boletas. Sin embargo, especialistas advierten que, sin medidores inteligentes, las lecturas seguirán siendo presenciales o estimativas, lo que podría generar nuevos conflictos.La decisión también tiene un trasfondo financiero. Con la modificación, las empresas recibirán medio mes adicional de facturación, lo que en la práctica funciona como un “medio aguinaldo” que aliviará sus balances anuales. Edesur, controlada por la italiana Enel, ya anticipó que el ingreso extra le permitirá saldar parte de su deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).Mientras tanto, las inversiones prometidas para reforzar el sistema eléctrico siguen demoradas y el plan de contingencia recién prevé resultados para fines de 2026. En este contexto, el ENRE aclaró que las distribuidoras no podrán aplicar multas por mora a los usuarios durante la transición, aunque el impacto inmediato sobre los bolsillos ya está garantizado.
Ver noticia original