12/11/2025 09:41
12/11/2025 09:41
12/11/2025 09:40
12/11/2025 09:40
12/11/2025 09:40
12/11/2025 09:39
12/11/2025 09:37
12/11/2025 09:36
12/11/2025 09:36
12/11/2025 09:36
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 12/11/2025 07:44
El último informe de la División Planeamiento y Desarrollo de la Jefatura de Policía de Entre Ríos revela un incremento en los hechos delictivos con intervención policial en la provincia durante 2024. Esta tendencia fue analizada en profundidad por alumnos de 6° año A de la Escuela Secundaria N°1 “Prof. Leopoldo Herrera”, quienes, en el marco de sus Prácticas Educativas, investigaron la situación provincial y local. Los estudiantes Valentín Alzogaray, Ángel Bolognini y Juan José Carestía, guiados por el Prof. Juan Manuel Fabricius, entrevistaron al Jefe Departamental de Policía de Villaguay, Comisario Inspector Cristian Javier Reisenauer, para contextualizar los datos generales con la realidad específica de la ciudad. Datos preocupantes a nivel provincial El informe policial detalló que en 2024 se registraron 51.564 hechos delictivos en toda Entre Ríos, afectando a 37.919 víctimas. De este total, 8.551 delitos fueron contra personas, incluyendo 49 homicidios dolosos. Los delitos contra la propiedad sumaron 31.499 casos, con 9.711 robos y 2.345 estafas virtuales. Además, 399 personas fueron víctimas de delitos contra la honestidad, con 79 casos de abuso sexual con acceso carnal. La tasa de delitos en Entre Ríos también mostró un aumento significativo. En 2024, el total de hechos delictuosos alcanzó 35.9 por cada mil habitantes, el valor más alto de los últimos cinco años. En 2023 la tasa fue de 33.6, en 2022 de 32.0, en 2021 de 31.8 y en 2020 de 31.1. La tasa de delitos contra las personas se situó en 6.0, el segundo valor más elevado en el mismo periodo. Villaguay frente a la delincuencia Según el Comisario Inspector Reisenauer, en Villaguay, los delitos más comunes están vinculados a la propiedad, como robos y hurtos, además de las crecientes estafas virtuales. El jefe policial aclaró que la diferencia entre robo y hurto radica en la fuerza sobre las cosas o la violencia sobre las personas. "Si uno deja una bicicleta sin seguridad y alguien se la lleva, es hurto. Si para llevársela rompen un candado, es robo", explicó el Comisario Reisenauer. En la ciudad, el hurto es más frecuente, con un promedio de dos a tres casos diarios, que suelen incrementarse los fines de semana. Un "aire de pueblo" que genera riesgos El Comisario Reisenauer atribuyó esta frecuencia a la persistencia de un "aire de pueblo" en la comunidad, lo que lleva a los vecinos a un exceso de confianza. "La gente se confía demasiado y deja las puertas sin llave, las motos sin seguridad, los cascos sobre las motos. Esto no pasaría en ciudades más grandes", advirtió. Las estafas virtuales también representan una preocupación creciente. El jefe policial alertó sobre "cuentos del tío" y hackeos de teléfonos, donde los delincuentes obtienen datos personales y vacían cuentas bancarias o de Mercado Pago. "Ningún banco te va a pedir datos personales, códigos o contraseñas", insistió. Otros delitos frecuentes incluyen lesiones en riñas, usualmente ligadas al consumo de alcohol en la vía pública o a la salida de boliches, y el aumento de casos de violencia de género. Afortunadamente, los arrebatos son poco frecuentes en Villaguay, y los homicidios son aislados, con un solo caso registrado en cinco meses. Recomendaciones para la prevención y el rol ciudadano En cuanto a la prevención, el Comisario Reisenauer instó a los ciudadanos a adoptar mayores medidas de autoprotección, como poner llaves en las puertas, instalar rejas, alarmas, cámaras de seguridad e iluminar los exteriores. Asimismo, subrayó la importancia de la participación vecinal. "La gente tiene que contribuir al cuidado de sí misma y en lo posible también involucrarse cuando ve una situación rara o un delito, y llamar al 101", afirmó. Esta colaboración es clave para que la policía pueda intervenir y asistir a las víctimas. El Jefe Departamental concluyó que Villaguay ha dejado de ser un "pueblito" sin delincuencia y se ha convertido en una ciudad con desafíos de seguridad, requiriendo mayor conciencia y compromiso por parte de todos sus habitantes.
Ver noticia original