12/11/2025 13:12
12/11/2025 13:12
12/11/2025 13:12
12/11/2025 13:11
12/11/2025 13:11
12/11/2025 13:11
12/11/2025 13:11
12/11/2025 13:10
12/11/2025 13:10
12/11/2025 13:10
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/11/2025 07:42
La oposición quiere interpelar a un funcionario del Ejecutivo Municipal Hay que hurgar mucho en la memoria para encontrar casos de interpelación del Concejo Municipal a un funcionario. El proceso de interpelación implica convocar a un funcionario, desde el intendente para abajo, al recinto del cuerpo legislativo para que, en el marco de una sesión pública, responda ante los concejales a cualquier pregunta relacionada con su función específica o sus deberes. En Rafaela, hizo historia la interpelación que se le realizó al entonces intendente Rodolfo Muriel a fines de los años '80, en medio del escándalo por las irregularidades que la oposición denunciaba en las obras públicas de la ciudad. Muriel -de gran experiencia y dominio de la escena política del momento- compareció durante más de 8 horas, en medio de un clima de gran tensión, en una histórica sesión que se prolongó hasta las 4 de la mañana, respondiendo al fuego cruzado de los ediles opositores de aquél momento. Luego de esa recordada interpelación al intendente en ejercicio, no hubo interpelaciones públicas y éstas se tornaron abstractas cuando se abrieron las reuniones de comisión a la prensa: las preguntas a los funcionarios se hicieron siempre en el ámbito de las comisiones y no en sesiones públicas. Citado Ahora, el bloque del PJ apunta a generar un efecto político con un pedido de interpelación al subsecretario de Servicios Públicos, Juan Pablo Aversa. La herramienta dispuesta en la Ley Provincial de Municipalidades y el reglamento interno del Concejo permite cuestionar en detalle alguna situación particular que pueda afectar el normal y transparente funcionamiento de la gestión pública. En una información distribuida a la prensa, el bloque opositor recordó que "este lunes ingresó de manera formal la respuesta al pedido de información que habían hecho los concejales Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca respecto a la provisión de agua mineral por parte del municipio. En el mismo se solicitaban precisiones sobre a qué proveedores estaban realizando las compras, la marca del producto y la modalidad de contratación, entre otras". Según el bloque del PJ, "si bien se había informado en el recinto que el funcionario al que el municipio adquiría agua en el pasado (Aversa), (a través de) su empresa familiar, actualmente no eran más proveedores por una cuestión de ética y de transparencia (en palabras de Germán Bottero), en diversos eventos organizados por el Municipio se vio la marca del funcionario". La referencia es a la marca de agua San Carlos, que fue observada en distintos eventos, entre ellos los 21 K. “La respuesta dejó más dudas que certezas”, afirmó Caruso. Y continuó: “desde la Subsecretaría de Deportes se argumenta la compra de ciertos insumos pero las facturaciones son de otros bienes. Lo cual arroja por la borda las excusas de que, por ejemplo, no había ese tipo de productos en la ciudad”. Dice el PJ ahora que "en la comisión del lunes 10 de noviembre los ediles hicieron los planteos y no recibieron respuestas por parte de los concejales oficialistas. Con las facturas en mano le consultamos sobre la facturación de otros bienes, como botellas y hielo, no nos pudieron justificar la elección de este proveedor, cuando funcionarios argumentaron que solamente habían comprado algo que no se conseguía en la ciudad. Que yo sepa agua y hielo venden varios emprendimientos” sostuvo Soltermam. En una primera instancia, los ediles citaron al proveedor declarado para brindarle el espacio en el que pueda dar todas las explicaciones que crea necesarias. “David Pomba es un proveedor nuevo del Municipio, dado de alta en esta gestión y que vende la marca en cuestión. Pero frente a esta citación, argumentó no poder hacerse presente en el recinto. Las pruebas mostrarían una clara vinculación con el funcionario Juan Pablo Aversa”, declaró Juan Senn. Cabe destacar que los ediles manifestaron haber detectado adquisiciones por montos elevados de estos insumos a este proveedor, ya que los mismos fueron utilizados en eventos multitudinarios como las carreras de 2, 5 y 10 km. y la maratón 21K, los JADAR, entre otros. “Próximamente habrá eventos aún más grandes de este tipo en nuestra ciudad, no tenemos que permitir que haya duda en estos aspectos”, finalizaron.
Ver noticia original