12/11/2025 12:31
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
12/11/2025 12:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/11/2025 07:42
Trasladaron un histórico olivo hacia el futuro Barrio Olímpico: “Era un ejemplar que merecía ser salvado” Por Redacción Rafaela Noticias Un olivo de gran porte y valor simbólico fue trasladado dentro del área donde se desarrolla el futuro Barrio Olímpico en la ciudad de Rafaela. La intervención se realizó ante el avance de las obras de infraestructura que incluyen la prolongación de la Avenida Ernesto Salva, lo que afectaba al predio donde el ejemplar se encontraba originalmente. El arquitecto Mauro Williner explicó que la decisión se enmarca en la planificación urbana del sector. “El predio donde estaba el árbol iba a quedar afectado por las obras. Evaluamos la posibilidad técnica de trasladarlo y el fideicomiso privado decidió asumir la inversión, entendiendo que este olivo tenía un valor para el espacio público que está naciendo en el Barrio Olímpico”, señaló. También subrayó que el ejemplar formará parte de “una red de plazas y parques que acompañan la propuesta de habitar que trae este desarrollo urbanístico, con áreas recreativas, deportivas y de esparcimiento para toda la ciudadanía”. La ingeniera agrónoma Lucía Chiappero, especialista en el diseño y manejo de arbolado, detalló la complejidad técnica del operativo. “No todo árbol puede ser trasplantado. Hay que considerar la especie, el estado sanitario y el momento adecuado. En el caso del olivo, por sus características y su origen mediterráneo, esta es la época ideal para realizar el traslado”, explicó. Chiappero estimó que el ejemplar trasladado “debe tener más de 100 años” y destacó que el objetivo fue preservar su integridad completa: “El árbol se movió con su copa y un gran cepellón de raíces, que es lo que le permite tener altas probabilidades de adaptación. Esto no es llevarlo y dejarlo: requiere preparación del suelo, hormonas de enraizamiento, riego y cuidado intensivo durante al menos tres años”. El operativo contó con el apoyo logístico de empresas locales. “El equipo de maquinarias aportó todos los recursos necesarios. Hubo que sostener el árbol, pasarlo sobre líneas aéreas y maniobrarlo con extrema precisión. Fue un despliegue importante y estamos orgullosos de que se haya podido hacer con medios disponibles en la ciudad”, destacó la ingeniera. Durante el proceso, vecinos del sector se acercaron preocupados por el destino del ejemplar. “Nos emocionó ver que lo sentían propio. Pudimos explicar que se lo estaba trasladando a un espacio público accesible, donde seguirá siendo parte de la identidad del lugar”, contó Chiappero. Finalmente, la profesional remarcó que este tipo de traslados no debe tomarse como práctica habitual: “El objetivo no es buscar árboles grandes para moverlos por capricho. Eso en algunos lugares está generando depredación de bosques nativos. Aquí se trató de salvar un ejemplar que merecía ser salvado”. El olivo ya se encuentra implantado en su nueva ubicación, sostenido con tensores y estructuras de contención. Una primera evaluación indica una buena respuesta del ejemplar tras el traslado. “No ha perdido hojas, lo cual es un excelente signo. Si los cuidados se mantienen, el pronóstico es favorable”, concluyó Chiappero. Entrevista completa:
Ver noticia original