Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cada vez más hombres se hacen la vasectomía: los motivos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 12/11/2025 07:30

    Cada vez más hombres optan por la vasectomía, un procedimiento sencillo, gratuito y sin bisturí. Paternidad satisfecha, no deseo de tener hijos y razones económicas son las principales causas. Cómo cambió la mirada sobre este método. La vasectomía, una técnica que existe desde hace más de un siglo, comienza a dejar atrás los prejuicios y a ganar terreno entre los varones argentinos. Hasta hace pocos años, era un tema cargado de estigmas vinculados con la virilidad y la irreversibilidad, pero hoy se consolida como una opción anticonceptiva simple, segura y definitiva.   En la provincia de Buenos Aires, el cambio es contundente: en 2020 se realizaron 113 vasectomías y en 2024 fueron 1.774, lo que representa un aumento de quince veces en apenas cinco años. Este crecimiento refleja una transformación social en torno a la corresponsabilidad en los cuidados y la planificación familiar.   Las estadísticas muestran que el 80% de quienes eligen la vasectomía lo hace porque ya tiene hijos —en promedio, 2,2— y siente que su paternidad está completa. Otro 7,6% asegura que los motivos son económicos, mientras que un 7% expresa no desear ser padre. El resto responde a razones médicas o de salud. Cada vez más hombres se hacen la vasectomía Testimonios: experiencias sin miedo Rodrigo Godoy, de 35 años, relató su experiencia tras someterse al procedimiento: “Decidí no tener más hijos. Pensé que iba a ser mucho más complejo, pero es super sencillo, fueron menos de quince minutos. No sentí dolor, solo alguna molestia. A los diez días ya hacía vida normal”.   El joven destacó además el impacto positivo de la decisión en su entorno: “Mi mamá lo vio bien. A mis abuelos mucho no les convencía, pero son de otra generación. Siempre se cuidó la mujer, pero es mucho más simple que el hombre se haga la vasectomía que que la mujer se opere. Les diría a los hombres que se animen, que es seguro y sencillo”.   Su testimonio resume un cambio de mentalidad que atraviesa generaciones y que ubica a los varones en un papel más activo en el reparto de responsabilidades reproductivas.   Más conciencia, más equidad En el marco del encuentro internacional World Vasectomy Day (WVD), realizado en La Plata, especialistas analizaron el fenómeno. Lorena Setien, directora de WVD en Argentina, explicó: “La demanda efectivamente aumentó. Muchos hombres ya son padres y quieren vivir su paternidad de una manera más activa, participando en la crianza y decidiendo no tener más hijos”.   La especialista también señaló que existe una mayor conciencia sobre los métodos anticonceptivos y sobre el impacto que los mismos tienen en las mujeres: “Muchos varones entienden lo que implica para ellas el uso prolongado de pastillas, dispositivos o intervenciones. Por eso buscan aliviarlas de esa carga y asumir parte de la responsabilidad”.   Sin embargo, Setien reconoció que persisten los prejuicios sobre la virilidad y el rendimiento sexual. “Hay mucho mito sobre la pérdida de deseo o potencia. La realidad es que la vasectomía no afecta las hormonas, las erecciones ni la calidad de las eyaculaciones. Incluso muchos hombres cuentan que, al eliminar el miedo a un embarazo no deseado, mejoran sus relaciones de pareja”, explicó. El factor económico y la decisión de paternar La médica uróloga Ana Cepeda Navarro coincidió en que el contexto económico influye directamente: “Las condiciones económicas son determinantes. Muchas familias ajustan el número de hijos a su realidad financiera para poder ofrecer una mejor calidad de vida y educación”. Según la especialista, el crecimiento de esta práctica no debe asociarse con la baja natalidad, sino con una decisión consciente: “La vasectomía debe entenderse como la consolidación de una decisión de no tener más hijos. Ofrece una alternativa segura y definitiva al método de planificación que el varón ya venía utilizando”. Un símbolo de corresponsabilidad El auge de la vasectomía representa un cambio profundo en las dinámicas familiares y de género. Cada vez más hombres asumen la corresponsabilidad en la anticoncepción, reconociendo que el cuidado reproductivo no debe recaer exclusivamente en las mujeres. (Clarín)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por