Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una universidad tuvo que disculparse con sus alumnos después de acusarlos de haber hecho plagio con la IA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 12/11/2025 07:10

    Estudiante en la Universidad Aquí hay “gato encerrado”, esa fue la sensación de los estudiantes de la Universidad Católica Australiana cuando hasta un 90 % de la base estudiantil fue acusada por la institución de utilizar inteligencia artificial para hacer trampa en sus presentaciones académicas. Lo cierto es que después de una revisión exhaustiva se determinó que el sistema de detección de IA no había sido preciso en su revisión y esto generó una crisis institucional en la que quedó en el ojo de la tormenta el proceso de evaluación. La ACU utilizó un sistema de monitoreo de IA llamado Turnitin, que suele considerarse por los centros educativos para evaluar plagios o informes sospechosos que podrían haber sido realizados con poca intervención humana. El examen y los usos Si bien los desarrolladores del software de chequeo de IA plantean que no es un método infalible, la ACU utilizó solo esta prueba para acusar a unos seis mil estudiantes de plagio y/o engaño en sus tareas académicas. Al elevarse las quejas de los estudiantes, la universidad se vio obligada a realizar una nueva revisión y revertir más de un cuarto de esas acusaciones masivas, generando un clima de sospecha y falta de profesionalismo. El caso de ACU se suma a numerosos debates- incluso legales- en el que el ambiente universitario se enfrenta, ya sea desde el uso que hacen de la IA docentes y evaluadores como así también estudiantes. En un reporte realizado en 2025 por la inteligencia artificial generativa Claude, de la empresa Anthropic, se destacó que los estudiantes universitarios suelen utilizar la IA para cuatro patrones clave: la resolución directa de problemas, la creación directa de resultados, la resolución colaborativa de problemas y la creación colaborativa de resultados. Estos patrones, sin embargo, generan varias preguntas a la hora de poder establecer si realmente el estudiante está haciendo trampa o si está potenciando su aprendizaje a partir del algoritmo. Evaluar a la IA El software Turnitin sumó en 2023 un detector de IA a su sistema que permitiría identificar el uso excesivo de esta tecnología en el ámbito educativo. Sin embargo, en la propia web la compañía indica que no es “siempre seguro” y que pueden “equivocarse” en cuanto a la verdadera identidad de un texto en términos de producción. El medio ABC fue el que, al escuchar las quejas de los estudiantes en ACU, pudo observar que a pesar de las advertencias del software utilizado, la institución muchas veces se basaba solo en esta herramienta para acusar de plagio o conducta académica indebida a un alumno. Este tipo de situaciones crea no solo malestar entre los futuros graduados sino que pone en duda la seriedad de la evaluación académica. A eso se suma, que incluso estudiantes en varios países de Europa y Estados Unidos ya ponen en el centro de la disputa el uso que hacen los profesores de la inteligencia artificial para preparar sus clases. Finalmente ACU asumió que tenía conocimiento de los problemas que generaba el software de evaluación que estaban utilizando; aunque siguieron aplicando la revisión de trabajos académicos durante un año más antes de descartarla por completo; lo que enfureció aún más a los estudiantes que se vieron impactados por la decisión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por