Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Orbrig estima que necesita USD 45 millones para reparar el puente Rosario-Victoria

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 12/11/2025 07:04

    En una mañana de lunes, Roberto Caminos en Radio Victoria conversó con Franco Gagliardo, gerente de la empresa constructora Orbrig. La entrevista se centró en la reciente adjudicación del corredor que une Victoria con Rosario, un proyecto que representa “el sueño de Victoriense de de más de 100 años”. Orbrig es parte de un conjunto de cinco empresas santafesinas y entrerrianas que conformaron una UTE (Unión Transitoria de Empresas) para hacerse cargo del corredor. Gagliardo es un empresario joven y su empresa, Orbrig (una constructora rosarina), se une a firmas como Rovialedeca (de Rosario) y Pietrobon y Pitón (de Entre Ríos). Un Acuerdo de 20 Años y la Promesa de Servicio La concesión es el resultado de una de las primeras licitaciones abiertas por el Estado Nacional dentro del marco de la Red Federal de Concesiones, otorgando la operación y el mantenimiento del corredor por un plazo de 20 años. Gagliardo enfatizó que la inversión realizada debe tener un recupero y, sobre todo, debe garantizar un buen servicio para el usuario. El objetivo es que el usuario que paga un peaje reciba como contraprestación “una buena calzada, un buen servicio” y que la situación de la traza “cambie de una vez por todas”. El Desafío de la Inversión y el Financiamiento Caminos consultó sobre el monto de la inversión y la posibilidad de acceder a créditos, especialmente a través del Banco Interamericano de Desarrollo o el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior). Franco Gagliardo confirmó que el nivel de inversión requerido es sustancial y que la UTE está lidiando con problemas de financiamiento. “La inversión es de más de 40 – 45 millones de dólares aproximadamente para recuperar y para mantener durante 20 años este tramo.” Respecto al apoyo estatal, Gagliardo explicó que, si bien se han recibido “versiones periodísticas” sobre un posible financiamiento parcial del BICE, este sería mínimo. La UTE deberá afrontar el grueso de la inversión con capital propio y espera que la macroeconomía “acompañe” para que las tasas bajen y se pueda obtener el financiamiento necesario. Tiempos de Obra y Seguridad en la Ruta Respecto a los tiempos, Caminos consultó cuándo podría iniciarse la remodelación y conservación de la ruta. Gagliardo estimó que, en condiciones normales y dependiendo del apuro del gobierno, sería razonable que el contrato se firme dentro de los 60 días (contando desde mediados de noviembre). La prioridad inicial será la “puesta en valor” de la ruta, lo que implica llevarla a “buenas condiciones de seguridad”. • Esto incluye la eliminación de baches y agrietamientos. • El contrato establece un plazo de 12 meses para completar esta puesta en valor. • La UTE solo podrá cobrar las tarifas establecidas una vez que se cumplan los parámetros técnicos que exigen el “bache cero” y demás factores de seguridad. Asimismo, Gagliardo confirmó que dentro del contrato está previsto el mantenimiento del puente principal. Finalmente, el gerente de Obring indicó que, si bien la empresa es conocida por su trabajo en el aeropuerto de Rosario y en obras de hidráulica y saneamiento, y ha sido cliente del municipio de Victoria en el pasado, la solución a problemas locales como el agua corriente dependerá de futuros procesos de licitación pública. Franco Gagliardo, Gerente Obring con Roberto Caminos en Radio Victoria RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por