12/11/2025 11:29
12/11/2025 11:29
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:27
12/11/2025 11:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 12/11/2025 06:58
Agostina Scioli conduce un espacio donde la colaboración entre referentes potencia la difusión de innovaciones y nuevos paradigmas en la salud argentina (Infobae) Entender la salud como un proceso dinámico, transversal y en constante evolución resulta indispensable para enfrentar los desafíos actuales. Frente a escenarios que exigen respuestas integrales, Infobae Talks se propone explorar los avances y perspectivas que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida y promover sociedades más sostenibles. El encuentro, conducido por Agostina Scioli, reunirá a expertos de empresas líderes, quienes compartirán su visión y experiencia en el desarrollo de soluciones innovadoras que hoy impulsan transformaciones concretas en el bienestar colectivo. La articulación público-privada y la innovación, motores del futuro sanitario La jornada contará con la participación de Candelaria Alonso, directora de Acceso a Mercado y Comercial de AstraZeneca Cono Sur. Desde su experiencia, explicará cómo la articulación entre los sectores público y privado se posiciona como un factor central para generar innovación con impacto real en el futuro de la salud. La profesional anticipará los avances recientes en áreas terapéuticas prioritarias para la compañía, haciendo foco en el valor estratégico de la investigación clínica en la Argentina para el desarrollo científico local. La directora de AstraZeneca también aprovechará para proyectar la medicina del futuro y detallar cómo la integración entre salud y sustentabilidad deja de ser declaración de principios para plasmarse en acciones concretas dentro de la empresa. Ciencia y producción nacional, un compromiso que fortalece el acceso Por su parte, Alfredo Weber, director general de Gador, expondrá el presente y el futuro de una organización con 85 años de trayectoria. La apuesta sostenida por la innovación se materializa en terapias locales desarrolladas para patologías como atrofia muscular espinal o fibrosis quística, con un impacto directo en la comunidad. En ese sentido, podrá explicar por qué la producción nacional de medicamentos resulta clave para mejorar el acceso y fortalecer el sistema sanitario de la Argentina. Además, analizará el rol de la transformación digital tanto en los procesos productivos como en la relación de la industria farmacéutica con los pacientes. Biotecnología y sostenibilidad, los ejes de un nuevo paradigma La mirada de Graciela Ciccia, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico en INSUD, -referente en biotecnología nacional- girará en torno a la integración efectiva entre salud, agro y energía dentro del ecosistema del grupo. Asimismo, ofrecerá su perspectiva sobre la importancia decisiva de la articulación público-privada para impulsar cambios duraderos. Alianzas estratégicas y desarrollo tecnológico abren nuevas oportunidades para mejorar el bienestar y el acceso a la salud (Infobae) La profesional pondrá en valor los resultados obtenidos por el Hub de Innovación, espacio que promueve nuevas formas de gestionar la investigación científica y la transferencia de conocimiento. Ejemplos destacados, como los avances en vacunas mRNA o la optimización de moléculas como la semaglutida, ilustran la capacidad de la biotecnología argentina para competir globalmente. En la agenda para los próximos años, la ejecutiva propone como desafío acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que transformen la salud y fomenten la sostenibilidad ambiental. Big data e innovación: el futuro de la atención sanitaria El avance tecnológico renovó por completo el panorama de la atención médica en todo el mundo. Philip Glaser, líder de Bayer Farma para el Cono Sur, desarrollará cómo las nuevas herramientas permiten procesar información clínica a gran escala y detectar tendencias útiles para alcanzar diagnósticos más precisos y terapias adaptadas a cada paciente. En áreas como la oncología y la diabetes, la compañía está orientando sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales de pacientes y profesionales de la salud. El vocero explicará por qué la Argentina juega un papel destacado como centro regional para la realización de investigación clínica y cuáles son sus beneficios concretos. Además, el ejecutivo dará su visión sobre la adopción de la inteligencia artificial y los algoritmos predictivos. Según adelantó, el desafío pasa por integrar estos avances tecnológicos, respetando la seguridad y la ética, con miras a una medicina más eficiente, inclusiva y centrada en el paciente. Inteligencia artificial y digitalización: hacia un sistema más sostenible Desde su posición como referente global en biotecnología, Roche impulsa la transformación digital del sector salud. Diego Branca, director de Digital Health de la compañía en la Argentina, analizará cómo la adopción de plataformas avanzadas y algoritmos de inteligencia artificial ya no son una promesa, sino una realidad que redefine la atención médica en el país. El ejecutivo hablará sobre el rol de la integración tecnológica para detectar enfermedades en etapas incipientes y garantizar la medicina personalizada, ajustando cada intervención a las necesidades únicas del paciente. Además, explicará por qué el territorio nacional se consolidó como un hub estratégico dentro de la ambiciosa agenda global de innovación del laboratorio. La transmisión en vivo se realizará el jueves 13 de noviembre, desde las 15 horas, a través de la home y el canal de YouTube de Infobae.
Ver noticia original