12/11/2025 09:01
12/11/2025 09:01
12/11/2025 09:00
12/11/2025 09:00
12/11/2025 08:59
12/11/2025 08:59
12/11/2025 08:59
12/11/2025 08:58
12/11/2025 08:58
12/11/2025 08:58
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/11/2025 06:57
“El recurso está en estado crítico”: la provincia avanza con la suspensión de exportaciones pesqueras La provincia de Santa Fe dispuso la suspensión de las exportaciones pesqueras por un año, una decisión que generó debate entre el sector y que fue tema central en la reunión mantenida con asociaciones de pescadores. El director de Fauna y Pesca del Ministerio de Ambiente, Franco Ponce de León, aseguró que la medida responde a una situación “crítica” del recurso en el río Paraná y aclaró que no se trata de una veda total, sino de una interrupción temporal del acopio por parte de frigoríficos destinados a la exportación. “Todos estuvimos de acuerdo en que había que tomar una decisión, porque el recurso en Santa Fe está en estado crítico”, señaló el funcionario, tras el encuentro con 14 asociaciones de pescadores. También, explicó que el objetivo es bajar la presión pesquera y, al mismo tiempo, fortalecer el mercado interno, para que las cooperativas y trabajadores del sector puedan sostener su actividad con alternativas productivas. En esa línea, participaron del encuentro representantes de los ministerios de Trabajo, Desarrollo Productivo y Desarrollo Social, que se comprometieron a acompañar el proceso con capacitaciones y herramientas para agregar valor al producto. “Queremos que los pescadores puedan elaborar empanadas, hamburguesas o milanesas de pescado; no depender solo de vender al frigorífico”, indicó. El funcionario remarcó que la medida comenzará a regir formalmente en los primeros días de diciembre, y que continuará el diálogo con frigoríficos, cooperativas y acopiadores para garantizar una implementación equilibrada. Ponce de León también detalló los fundamentos técnicos de la resolución, basados en estudios biológicos del programa VIPE, que involucra a organismos nacionales, provinciales y académicos. “Los datos muestran que no solo bajó la cantidad, sino también el tamaño de los peces. En el caso del sábalo, de cada 100 ejemplares solo 6 tienen capacidad reproductiva”, alertó. Finalmente, recordó que la provincia actúa en cumplimiento de un fallo judicial que exige medidas de protección del recurso íctico, y destacó que “la realidad es visible: hay menos peces y de menor tamaño”.
Ver noticia original