12/11/2025 11:24
12/11/2025 11:24
12/11/2025 11:24
12/11/2025 11:23
12/11/2025 11:23
12/11/2025 11:23
12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:22
12/11/2025 11:22
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/11/2025 06:56
Veda pesquera: advierten que el Paraná no logra recuperar su equilibrio biológico La provincia de Santa Fe dispuso una veda a la exportación de productos pesqueros por un año, en un intento por resguardar el equilibrio del ecosistema del río Paraná. La decisión llega en un contexto de preocupación ambiental por la falta de reproducción exitosa de las principales especies desde hace casi una década. El doctor en Ciencias Ambientales del Inali, Luis Espínola, explicó que noviembre es un mes clave para el desove de especies como el sábalo, el dorado y el surubí. “En esta época se reproducen las especies de interés comercial y recreativo. La idea es proteger ese proceso y garantizar que los juveniles alcancen la madurez sexual”, señaló. El especialista detalló que el ciclo natural del río depende de los pulsos de crecientes y bajantes, que permiten la conexión entre el cauce principal y la planicie de inundación. Sin embargo, la bajante prolongada desde 2019 interrumpe esa dinámica, reduciendo drásticamente la supervivencia de larvas y juveniles. “Al no haber conectividad, disminuye la tasa de supervivencia y eso repercute en el stock pesquero”, advirtió. Asimismo, recordó que la última reproducción importante se registró en 2016, y desde entonces las poblaciones de peces migradores, como el sábalo, se redujeron. “En los últimos años observamos un recambio de especies: las de interés comercial bajaron su abundancia, y aumentaron otras de menor valor económico”, explicó. Sobre la medida del Gobierno santafesino, Espínola sostuvo que no se trata de una prohibición punitiva sino de un criterio precautorio, en línea con las recomendaciones internacionales para la gestión sostenible de la pesca. “Se busca proteger la sustentabilidad pesquera a largo plazo, especialmente cuando se desconoce el estado poblacional actual de las especies”, afirmó. El investigador destacó que la veda debería complementarse con monitoreos constantes y la coordinación entre provincias, ya que “no sirve de nada que solo Santa Fe restrinja la exportación si Entre Ríos o Corrientes no adoptan medidas similares”. Finalmente, subrayó la necesidad de acompañar a las comunidades ribereñas, principales afectadas por las restricciones, con alternativas que agreguen valor a la producción local y eviten la dependencia exclusiva de la exportación.
Ver noticia original